INDRIS sigue la corriente
Las vías fluviales europeas transportan cada vez más mercancías al aumentar la presión para reducir el tráfico por carretera. La falta de una norma común de comunicación puede frenar esa evolución. INDRIS define normas comunes y abiertas para transmisión de datos y comunicaciones de buque a tierra. Telón de fondo El aumento del tráfico fluvial en Europa nos obliga a pensar en la reestructuración de los sistemas de información y gestión de ese tráfico. Hoy esos sistemas funcionan con normas y protocolos locales que los patronos y segundos tienen que aprenderse, lo que es un obstáculo y puede ser peligroso. Si un accidente produce contaminación hay que decirlo inmediatamente a todo el mundo - a otras embarcaciones, a las autoridades portuarias, a las navieras y a los terminales. Las vias fluviales europeas necesitan en el futuro comunicar datos sobre toda una serie de cosas como estado de la navegación a bordo, planificación de rumbos y rutas, gestión de esclusas y terminales y de la carga y transporte. Para esto es esencial disponer de normas comunes basadas en un sistema abierto que es lo que prepara INDRIS, Demostrador de Navegación Interna para Servicios de Información Fluvial. Descripción, impacto y resultadosv INDRIS ofrece un método de gestión del transporte para que los patronos tomen decisiones inmediatas lo que contribuirá a la gestión estratégica de las vías fluviales. Ese método se basa en una norma abierta de Servicios de Información Fluvial (RIS) que se convertirá en un nuevo concepto de navegación interior.v Tres modelos están en demostración: el demostrador del Rin-Escalda, que va por el Rin desde Oberwesel a Rotterdam y por la conexión Rotterdam-Escalda, mostrará el funcionamiento del concepto RIS completo; el demostrador del Danubio en un trecho montañoso cerca de Viena, que mostrará informaciones tácticas, y el demonstrador del Sena que se concentrará en informaciones de ruta y en una bolsa electrónica de cargas.v Si estas demostraciones tienen éxito, es de esperar que los Estados Miembros propongan esas normas como europeas para las autoridades que regulan el transporte y las empresas que escriben aplicaciones informáticas para la navegación fluvial. Socios INDRIS es un proyecto de alto nivel en el que participan los ministerios de transporte de Austria, Francia, Alemania, Holanda y las comunidades valona y flamenca de Bélgica. Se nutre de la experiencia de empresas de transporte de alta tecnicidad como DaimlerChrysler Aerospace, y otras especializadas como Litton Marine Systems, que domina el mercado de navegación y sistemas de control y navegación y está basada en los Países Bajos, y SevenCs, que produce mapas digitales y el software ECDIS (Electronic Chart Display and Information System), el mejor en su género.