Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La comisaria de Transporte y Energía, primera en comparecer ante el Parlamento

De los 19 comisarios designados, Loyola de Palacio, antigua ministra española de Agricultura y actual comisaria designada de Transporte, Energía y Relaciones con el Parlamento fue la primera en comparecer (el 30 de agosto de 1999) ante una comisión del Parlamento Europeo, en e...

De los 19 comisarios designados, Loyola de Palacio, antigua ministra española de Agricultura y actual comisaria designada de Transporte, Energía y Relaciones con el Parlamento fue la primera en comparecer (el 30 de agosto de 1999) ante una comisión del Parlamento Europeo, en el marco de las audiencias previas a la celebración, en el Parlamento, de la votación de investidura de la nueva Comisión. Indefectiblemente, visto el papel político que habrá de asumir De Palacio, el grueso de la audiencia giró en torno a lo que eran sus intenciones de cara a informar al Parlamento y a hacerle partícipe en las actividades de la UE, a cuyo respecto recalcó que era partidaria de estrechar la cooperación entre el Parlamento y la Comisión. No sólo eso, sino que también ofreció algunas pistas de sus planes en materia de políticas de transporte y energía. Entre las prioridades clave de transporte definidas para los cinco años de su mandato citó la revitalización del transporte ferroviario en la UE, la intensificación de la integración de los distintos modos de transporte, la reducción de retrasos en el transporte aéreo y la mejora de la seguridad vial. Asimismo, se propone concluir la revisión de las orientaciones para el desarrollo de las redes transeuropeas de transporte y fomentar el desarrollo del sistema de navegación por satélite Galileo. Contestando una pregunta sobre las opciones de mejorar la competitividad de los ferrocarriles europeos, apuntó la necesidad de mantener la liberalización y, al tiempo, de mejorar la calidad del servicio. En muy breve plazo, señaló, los ferrocarriles sumarán el 30% del mercado europeo de transporte, siendo determinantes en el transporte tanto de mercancías como de pasajeros. Convino en la urgente necesidad de que la UE contribuyera a mejorar los sistemas ferroviarios de los países de Europa Central y Oriental, a la vista del alarmante declive registrado por este medio de transporte en dichos países. En lo relativo a la cartera de energía, la seguridad de abastecimiento será uno de sus temas prioritarios, dado el creciente grado de dependencia que muestra la UE respecto a fuentes exteriores (con proyecciones de crecimiento del 50% al 70% de aquí al año 2020). Otra prioridad la ocupará la continuación del proceso de liberalización de los mercados energéticos europeos, si bien ambas cuestiones se examinarán a la luz de los compromisos contraídos por la UE en Kioto con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Preguntada sobre la opinión que le merecía la energía nuclear, De Palacio contestó que el cumplimiento de los compromisos de Kioto no era factible sin la energía nuclear, y que, además, el cierre de centrales nucleares resultaría una medida gravosa y larga. Dicho lo cual, puntualizó que la decisión sobre la retirada de la opción nuclear correspondía a los Estados miembros, tal y como, dijo, viene claramente estipulado en los Tratados. Coincidió con otro eurodiputado en que algunas centrales nucleares ubicadas fuera del territorio de la UE no presentaban los niveles de seguridad vigentes en la UE. Por último, convino en la oportunidad de fomentar las energías renovables por toda la UE. Las comparecencias de los demás comisarios designados han sido programadas para la primera semana de septiembre. Está previsto que el 15 de septiembre el pleno del Parlamento celebre la votación de aprobación del nuevo colegio de comisarios, tras la presentación por el presidente designado, Romano Prodi, de su propuesta de programa de trabajo el día 14 de septiembre. Obsérvese que el Parlamento sólo podrá aprobar al colegio, en conjunto, sin posibilidad oficial de votar a individuos.