Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Ganadores del Premio Nobel

Un químico nacido en Egipto, dos científicos holandeses y un profesor nacido en Alemania recibieron los Premios Nobel de 1999 de química, física y medicina, respectivamente. El catedrático Ahmed Zewail, apodado "el químico más rápido del mundo", recibió el premio de química p...

Un químico nacido en Egipto, dos científicos holandeses y un profesor nacido en Alemania recibieron los Premios Nobel de 1999 de química, física y medicina, respectivamente. El catedrático Ahmed Zewail, apodado "el químico más rápido del mundo", recibió el premio de química por sus esfuerzos innovadores por descubrir los pormenores de las reacciones químicas. Gracias al profesor Zewail, del Instituto Tecnológico de California con sede en Pasadena, los químicos cuentan ahora con una cámara ultrarrápida para estudiar las reacciones químicas que tienen lugar en las células de nuestros cuerpos. Él fue el primero en emplear láseres para mostrar los procesos que ocurren durante unos pocos femtosegundos (un femtosegundo es la milésima parte de un millonésimo de millonésimo de segundo). Los científicos holandeses Gerardus 't Hooft, de la Universidad de Utrecht, y Martinus Veltman, de Bilthoven, recibieron el Nobel por su trabajo que, hace tres décadas, posibilitó que otros fueran galardonados con el mismo premio. La labor de ellos también proporcionó la base teórica para el nuevo colisionador de partículas de los laboratorios CERN de Ginebra. Se les dio el premio por "colocar a la física de partículas sobre una base matemática más firme". El rigor matemático de ambos había validado un esfuerzo de unificación de teorías que mereció un Nobel anterior. El Premio Nobel de medicina se le otorgó al Profesor Günter Blobel, actualmente ciudadano norteamericano, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, por descubrir el "sistema postal" de la vida. Sus estudios sobre la forma en que a las proteínas se les dirige alrededor de las células ha servido de base para importantes adelantos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. También contribuirá a la próxima generación de tratamiento médico, el transplante de genes.

Mi folleto 0 0