European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Configurando la Sociedad de la Información para Europa - IST99

La Sociedad de la Información ha despegado probablemente en Finlandia con más fuerza que en ningún otro lugar de Europa, por lo tanto, dónde celebrar mejor la conferencia europea anual sobre las Tecnologías de la Sociedad de la Información IST 99 que en este país. Más de 3.500...

La Sociedad de la Información ha despegado probablemente en Finlandia con más fuerza que en ningún otro lugar de Europa, por lo tanto, dónde celebrar mejor la conferencia europea anual sobre las Tecnologías de la Sociedad de la Información IST 99 que en este país. Más de 3.500 expertos industriales y políticos han viajado hasta Helsinki para la manifestación que se celebró del 22 al 24 de noviembre, animados no sólo por la oportunidad de discutir el futuro de la Sociedad de la Información sino por la oportunidad de comprobar algunos de los últimos avances tecnológicos. El vuelo de Bruselas hacia Helsinki iba repleto de delegados IST, muchos de los cuales expresaron su impaciencia por tener entre las manos el último modelo de Nokia, el 9110 communicator, que combina teléfono, fax, Internet, correo electrónico, agenda electrónica y calendario, todo en un mismo aparato. Pero Nokia no fue el único éxito finlandés en la historia de TI. Una vez que se llega a Helsinki, se hace evidente que es una ciudad a la vanguardia de las aplicaciones y servicios de IT. Seis de cada diez finlandeses tiene un teléfono móvil. Tanto es así que algunas veces el sonido de muchos teléfonos móviles a un mismo tiempo parece componer una armonía melódica. El porcentaje de conexiones es él más alto del mundo y muchos de los finlandeses hoy en día realizan sus operaciones bancarias a través de Internet. Dentro del pabellón finlandés se exhibían algunos de estos productos de alta tecnología, incluyendo la nueva tarjeta de identificación electrónica finlandesa, FINEID, que se pondrá a la venta al público en diciembre. Es una tarjeta de identificación que en el futuro se colocará alrededor del reloj y servirá para casi todas las operaciones electrónicas, incluyendo los bancos, el correo electrónico seguro, cambio de las tarjetas fiscales, la posibilidad de poder registrarse para buscar empleo, rellenar la hoja de solicitud de empleo entre otras aplicaciones. Otro producto que se exhibía era el Cyphone, un interfaz de ampliación de la realidad que permite al usuario ver más información de la que aparece a primera vista. Actualmente en fase de desarrollo, el Cyphone es una plataforma de producto precursora de un potencial conjunto de servicios de valor añadido. Pero, ¿por qué ha habido una acogida tan entusiasta de la Sociedad de la Información en Finlandia?. Uno de los investigadores del proyecto Cyphone, Herri Kyllönen de VTT Elektronikka, explicó su teoría personal. "Bueno, hace bastante frío aquí en invierno y no hay mucho que hacer aparte de jugar con la tecnología. Tampoco quieres aventurarte a salir fuera muy a menudo y nadie quiere hacer cola en una cabina telefónica, así que cualquier tecnología de la comunicación que evite esto es bienvenida." La Agencia nacional de tecnología finlandesa, Tekes, sugiere además: "El extenso territorio geográfico de Finlandia junto con la escasa población y el clima frío del invierno ha hecho que las telecomunicaciones se conviertan en una parte esencial de la vida diaria. Y así ha sido. Los finlandeses cuentan con una larga tradición de ser los primeros que han adoptado las nuevas tecnologías - una tradición que ha evolucionado como resultado de la curiosidad y la necesidad." Otra razón podría ser la inversión en I+D, que ha aumentado llegando a alcanzar el año pasado el tres por ciento del PIB. El director general de Tekes, el doctor Martti Mäenpää dijo: "El crecimiento de I+D se ha dado principalmente en las industrias de electrónica e información, las cuales actualmente ascienden a más de la mitad del gasto de I+D de todas las empresas finesas en su conjunto." La experiencia finlandesa a demostrado ser un punto de referencia durante toda la conferencia. Uno de los primeros objetivos de la discusión fue asegurar que la Sociedad de la Información sea inclusiva, lo que requiere para su realización un balance y una planificación cuidadosos. El resto de la conferencia estuvo marcado por el ritmo de la sesión de apertura. El doctor Martti Mäenpää de Tekes comenzó el debate diciendo: "En Finlandia creemos que el elemento clave del desarrollo futuro de nuestro país radica en los conocimientos tecnológicos y en las personas. Finlandia puede aportar esta estrategia como una buena contribución al desarrollo general de Europa". Continuó señalando las fuerzas con las que se puede contar para asegurar el desarrollo de la Sociedad de la Información, entre las que se incluyen un sistema de educación y formación, las telecomunicaciones, conocimientos sobre la seguridad, el banco electrónico y métodos de pago, la gestión del conocimiento y toda la logística. El doctor Mäenpää precedió a Erkki Tuomioja, ministro finlandés de Comercio e Industria, Erika Mann, miembro del Parlamento Europeo, Jorma Ollila, CEO y Presidente del Consejo Nokia y al Comisario Europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen. Erkki Tuomioja resaltó la importancia de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y declaró: "No es suficiente con tener todas las posibilidades tecnológicas disponibles en el mercado. Es mucho más importante que las nuevas tecnologías se utilicen realmente". Y continuó diciendo, "la absorción de estas tecnologías dependerá de la capacidad para mejorar la eficacia y competitividad de las empresas. Las personas responsables de adoptar decisiones dentro del sector público tienen un papel que desempeñar aquí, asegurando los intereses de los individuos y el desarrollo equilibrado de la sociedad en su conjunto". El señor Tuomioja dijo que ello incluiría una inversión en conocimiento y técnicas y una gestión de los cambios requeridos por las empresas. El Comisario Europeo Erkki Liikanen concluyó la sesión dando una visión general de la conferencia. Manifestó que el programa y la conferencia de IST deberían ser vistos dentro del contexto de una política de cambio y globalización y que para asegurar la igualdad y el éxito de la Sociedad de la Información, Europa debe trabajar conjuntamente, por lo que se comprometió a facilitar el apoyo de la Comisión a través del fomento del desarrollo tecnológico mediante el programa IST y la creación de un entorno legal favorable para las empresas y consumidores. Y añadió: "La Sociedad de la Información tiene la llave de nuestro futuro: trabajo, crecimiento y calidad de vida. "Nadie puede predecir quienes serán los ganadores del mañana - ni tampoco por cuanto tiempo permanecerán siéndolo. Sólo uniendo nuestros recursos y diseñando una estrategia común podremos crear una Sociedad de la Información inclusiva y asegurar que Europa no se quede atrás. "Si fallamos estamos comprometiendo el futuro de Europa. En unos pocos años -para algunos sectores, en unos pocos meses - la puerta de las oportunidades se cerrará. De aquí la necesidad de una nueva iniciativa para la Sociedad de la Información." Los delegados tuvieron la oportunidad de hablar sobre las implicaciones de la Sociedad de la Información en términos de tecnologías y aplicaciones, el marco legal y reglamentario, los posibles escenarios dónde las personas vivirán en el futuro, nuevas oportunidades de trabajo, cómo podrán ser competitivas las personas y de qué forma los gobiernos servirán a sus ciudadanos. La Comisión Europea también aprovechó la oportunidad para presentar las principales orientaciones del programa de Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) para el año 2000. Algunos de los aspectos que se trataron incluyeron el futuro de las redes - qué nuevas aplicaciones se crearán en las emergentes redes dominantes y en la informática; qué nuevas tecnologías se están concibiendo; los aspectos tecnológicos, económicos y de comercialización y, cómo pueden ser regulados. También se abordaron temas como Internet, la nueva economía y la sociedad digital. El planteamiento de las tecnologías punteras procedentes de Europa entre las que se encuentran el comercio electrónico móvil y las redes inalámbricas derivó las discusiones a otros temas candentes como son la protección del consumidor, la privacidad y las respectivas responsabilidades del sector público y privado. La exhibición contaba con 4.000 metros cuadros disponibles, de los cuales la mayor parte estaban dedicados a los resultados obtenidos en anteriores programas de I+D de tecnologías de información y comunicaciones. Muchos países no pertenecientes a UE presentaron a su vez las actividades de investigación y las previsiones para actividades de colaboración futuras. Una encuesta rápida que se hizo en los stands reveló la acogida mayoritariamente positiva de los asistentes. La conferencia finalizó con la presentación del futuro programa de trabajo de IST, acompañado de consejos prácticos para las convocatorias de propuestas del próximo año y una discusión sobre el contexto político y las orientaciones estratégicas.

Países

Finlandia

Artículos conexos