El Consejo se prepara para el próximo Programa Marco
De acuerdo con el Consejo de Investigación reunido en Bruselas el pasado 2 de diciembre, la preparación del próximo Programa Marco de la UE deberá ser más corta, eficaz y transparente que las anteriores. El Consejo estudiará junto con la Comisión y el Parlamento Europeo cómo llegar a acuerdos en una fase anterior en relación a los anteriores programas y en especial la manera en que el nuevo tratado, que elimina la necesidad de contar con el acuerdo unánime del Consejo, podría beneficiarse de este proceso. Para principios del año que viene, la Comisión deberá establecer, previa consulta con el Parlamento y el Consejo, un calendario aproximado del proceso de preparación y de las decisiones legislativas necesarias para el próximo Programa Marco. El objetivo sería tener listas todas las decisiones seis meses antes de la puesta en marcha del nuevo programa, y todo el procedimiento completo en un periodo de dos años. Se debe tener en cuenta que el V Programa Marco actualmente en curso finaliza en el 2002. Los ministros aprobaron asimismo una resolución en favor de una estrategia espacial europea en la que el Consejo reconoce la necesidad de un compromiso y de inversiones a largo plazo si Europa desea dotarse de los medios industriales, científicos y tecnológicos necesarios para poder desempeñar un papel importante a la hora de hacer frente a los desafíos comerciales y estratégicos de la Sociedad de la Información sobre la base de las infraestructuras disponibles en materia de satélites. Se pide a la Comisión que prepare, en colaboración con la Agencia Espacial Europea y previa consulta de los Estados miembros, una estrategia coherente en el campo espacial. El Consejo apoyó las propuestas de la Comisión relativas al desmantelamiento de las instalaciones nucleares obsoletas del Centro Común de Investigación, aunque puso claramente de manifiesto que, si bien consideraba aceptable la utilización a corto plazo de fondos ya existentes para este fin, a largo plazo debería establecerse una línea presupuestaria aparte. Los ministros acordaron seguir adelante con el programa del reactor de flujo elevado de Petten, Países Bajos, del 2000 al 2003, y aprobaron las Decisiones relativas a la firma de acuerdos de cooperación científica y tecnológica entre la UE y China y Argentina respectivamente. Estos acuerdos entrarán en vigor una vez que ambas partes hayan completado sus correspondientes procedimientos de ratificación. Las áreas concretas de cooperación varían según el país, si bien todas ellas están cubiertas en general por la primera de las actividades del V Programa Marco.