Mejor provecho de la biotecnología marina
La biotecnología marina podría aportar la solución a muchos de los problemas más acuciantes de la sociedad, como la degradación medioambiental y el abastecimiento sostenible de alimentos y energía. El proyecto «Coordinating and Support Action in marine biotechnology» (MARINEBIOTECH) se creó con la intención de desarrollar los posibles beneficios científicos, económicos y sociales de la biotecnología marina mediante actividades de financiación y difusión. Numerosos biorrecursos marinos como los microbios, las algas y los invertebrados contienen compuestos bioactivos útiles para industrias como la médica y la alimentaria y para el desarrollo de enzimas y biomateriales. Además pueden utilizarse como una fuente de energía alternativa a los productos petroquímicos como el petróleo. La biotecnología marina tiene también aplicación en la acuicultura y en la vigilancia y rehabilitación de ecosistemas.La bioactividad de una serie de organismos marinos se aprovechó para crear moléculas nuevas, fármacos contra el cáncer, analgésicos y antibióticos. En la actualidad existen múltiples productos marinos naturales comercializados y cerca de otros quince en desarrollo clínico.La iniciativa MARINEBIOTECH mejoró considerablemente el panorama de este campo de la investigación tanto dentro como fuera de Europa. Es más, puso en marcha varias colectas dedicadas a desarrollar una ERA-NET (Red del Espacio Europeo de Investigación) dedicada a la biotecnología marina. Con ella se mejorará la colaboración entre países europeos y se fomentará la innovación en el sector.El consorcio organizó talleres y congresos y difundió información sobre actividades de investigación, innovación y desarrollo a través de la página web del proyecto, boletines informativos, informes y circulares.Gracias a MARINEBIOTECH, los mares de Europa podrían aportar un apoyo fundamental a la recuperación y el crecimiento de la economía del continente. La iniciativa contribuirá también al desarrollo de economías más inteligentes y respetuosas con el medio ambiente, tal y como se plantea en la Estrategia Europa 2020 y la Comunicación sobre Crecimiento Azul .