Optimización de las redes de acceso inalámbrico
En un futuro próximo, una gran parte de la red de acceso será objeto de una profunda transformación inalámbrica. Se estima que casi un 70 % de los servicios de voz y más del 90 % de los servicios de datos que utilizan la comunicación inalámbrica se usan en interiores. Las femtoceldas, o nodos de acceso mediante radio de baja potencia, proporcionan el servicio inalámbrico en interiores de edificios y pueden aliviar en cierta medida los problemas de capacidad.Si bien las femtoceldas proporcionan muchas ventajas en cuanto se refiere a la mejora de la cobertura y las altas velocidades de transferencia de datos móviles, estas ventajas podrían quedar en nada si el rendimiento global de la red se reduce debido a las interferencias con las macroceldas. El proyecto «Combined indoor/outdoor wireless network planning» (CWNETPLAN), financiado por la Unión Europea, se diseñó para estudiar las interacciones entre las femtoceldas de interior y las macroceldas de exterior. Esto ayudará a evaluar y minimizar las interferencias que podrían amenazar a la red macro del exterior.En primer lugar, los socios del proyecto propusieron un modelo de propagación para calcular la relación de la intensidad de señal exterior frente a la interior, y evaluar la interferencia entre las celdas de exterior y las de interior. Este modelo se basaba en una combinación de los modelos de lanzamiento inteligente de rayos (IRLA) y de flujo paralelo en dominio de frecuencias multirresolución (MR-FDPF).La idea que subyace al enfoque combinado fue vincular los dos modelos de simulación utilizando IRLA en los exteriores como entrada para la simulación de la cobertura de radio en interiores MR-FDPF y al revés. Se aplicaron nuevas técnicas para convertir la señal del exterior en el límite del edificio en flujos de origen que se pudiesen usar en el modelo del interior. Con la ayuda del algoritmo SAGE, de maximización de la expectación generalizada alternada en el espacio, el equipo convirtió, a continuación, los flujos de origen en rayos para la cobertura MR-FDPF en el interior.Otra tarea consistió en optimizar la planificación de la red en el interior y mitigar las interferencias que provocan las femtoceldas en las macroceldas. Por este motivo, fue necesario usar un método de optimización combinada para maximizar el rendimiento de la red. Se introdujeron nuevos esquemas de gestión de recursos utilizando femtoceldas híbridas. Finalmente, para ajustar mejor el entorno real, se calibraron los modelos de propagación de radio.Las interferencias son un problema crucial para el desarrollo de las femtoceldas. CWNETPLAN contribuyó a buscar soluciones para garantizar que se puedan desarrollar con éxito en interiores.