Recreación de la biología en la placa Petri
La membrana celular no solo mantiene y proporciona rigidez a las células, sino que también constituye el sistema de comunicación con su entorno, impulsado así la comunicación y la supervivencia celular. Por tanto, no es extraño que se haya estudiado en el desarrollo de fármacos con propiedades antimicrobianas.Teniendo esto en cuenta, el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea «Dynamic Combinatorial Chemistry at Lipid Membranes» (DYNAMEM) fue emplear la química combinatoria dinámica como herramienta para estudiar el comportamiento de las moléculas dentro de membranas celulares. Para tal fin, se generaron vesículas sintéticas que imitaban la estructura y las propiedades químicas de los lípidos de la membrana celular.Dado que algunas de las reacciones de intercambio tardan días en completarse, los científicos utilizaron una formulación a medida que permitió la generación de vesículas que fueron estables durante meses. Estas vesículas contienen colesterol y compuestos con carga eléctrica positiva que impiden la agregación y la precipitación de la vesícula.Los investigadores estaban especialmente interesados en estudiar el intercambio en la membrana celular de los enlaces de disulfuro entre las proteínas. Para tal fin, se diseñaron y sintetizaron componentes capaces de llevar a cabo el intercambio del disulfuro y, posteriormente, se caracterizaron dichos componentes tanto dentro como fuera de la membrana de las vesículas.A la vez, se estudió la difusión a través de la membrana de las vesículas, empleando diferentes bibliotecas combinatorias. Los investigadores comprobaron el interior y exterior de las vesículas, descubriendo que, incluso si solo una de las dos bibliotecas podía pasar libremente a través de la membrana de las vesículas, aún se llevaba a cabo el intercambio. Comprender si el contacto entre vesículas es necesario para este intercambio podría aportar un conocimiento de gran valor acerca de cómo interactúan las células.En conjunto, los resultados del proyecto DYNAMEN deberían proporcionar nuevos conocimientos fundamentales sobre los mecanismos implicados en el reconocimiento molecular de la membrana celular. Comprender qué diferencia estos procesos de sus homólogos en solución podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de fármacos.