El comportamiento de los consumidores: un factor que influye en las políticas públicas
El proyecto CONSBEHAVIOR, que cuenta con apoyo financiero de fondos comunitarios, se ha centrado en el comportamiento de los consumidores y en el equilibrio del mercado en la organización industrial. Para conseguir estos objetivos, la investigación ha abordado la dispersión de los precios y los costes de búsqueda, así como la demanda dinámica de los inventarios. Se han analizado igualmente la seguridad de los productos y las reacciones de los consumidores ante los riesgos de seguridad de los productos, así como la influencia del género sobre los patrones de gasto familiar. Los resultados sobre la importancia de los costes de búsqueda y sus efectos sobre el comportamiento de compra de los consumidores se abordaron en el documento «Price Dispersion and Search Costs: The Roles of Imperfect Information and Product Differentiation». Este es el primer documento en el que se identifican los costes de búsqueda en un contexto de productos diferenciados horizontalmente (en los que los atributos de los productos son valorados de manera diferente por cada consumidor). De la investigación y los resultados sobre la demanda dinámica se ha encargado el documento «Inventories, Unobservable Heterogeneity and Long Run Price Elasticities». En él se presenta un modelo dinámico de demanda de inventarios y se ofrece un método de estimación simplificada de las elasticidades estructurales a largo plazo de los precios específicas del consumidor. En lo que se refiere a la seguridad de los productos, el principal objetivo ha sido investigar la reacción de los consumidores ante un riesgo grave de seguridad de los productos, como en el caso de la crisis de la enfermedad de las vacas locas. Al respecto, se está elaborando el documento «Consumers. Response to Product Safety Threats: Evidence from the Mad Cow Disease». Entre otras aportaciones, esta línea de investigación propone un marco para la evaluación de los efectos que los controles sobre los precios y otras medidas regulatorias tienen sobre las elecciones de los consumidores y sobre su gasto. Las diferencias en función del género en los patrones de gasto de las familias son analizadas en el documento «Gender Bias in Intrahousehold Allocation: Evidence from an Unintentional Experiment». Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Review of Economics and Statistics. El estudio ha sido eficaz a la hora de arrojar luz sobre cuestiones relativas a las políticas públicas, en especial en lo que se refiere a la competencia. Los resultados del proyecto CONSBEHAVIOR amplían, pues, la literatura existente sobre las variables relacionadas con el funcionamiento del mercado y, por tanto, tienen implicaciones políticas.