Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Posttraumatic Stress Disorder and Smoking Cessation

Article Category

Article available in the following languages:

El vínculo entre los traumas, la adicción y el abandono del tabaco

La Unión Europea ha prestado apoyo financiero a una investigación sobre la relación existente entre el estrés traumático, la psicopatología de origen traumático y el consumo o el abandono del tabaco. Esta iniciativa consistía en tres estudios interrelacionados cuyo propósito era esclarecer los mecanismos bio-psico-conductuales que subyacen a este fenómeno.

El proyecto «Posttraumatic stress disorder and smoking cessation» (PTSD AND SMOKING) se centró en el caso de Israel, una región donde el conflicto, la guerra, el estrés traumático, el hábito de fumar y la problemática asociada repercuten muy negativamente en la salud pública.En el marco del primer estudio se realizó un ensayo de laboratorio controlado y multimétodo para indagar en la relación existente entre el estrés traumático, la psicopatología de origen traumático y las reacciones ante la privación del tabaco. El segundo estudio, de carácter longitudinal, consistió en examinar una muestra poblacional de fumadores y no fumadores. Ambas cohortes habían vivido recientemente un acontecimiento que les había generado estrés traumático. Durante dieciocho meses se realizó un seguimiento de su consumo de tabaco y su salud mental para identificar y estudiar una serie de interesantes procesos de riesgo bio-psico-conductual.Partiendo de los hallazgos de los dos primeros estudios, los investigadores llevaron a cabo un tercero consistente en una intervención temprana en la que también participaron fumadores y no fumadores que habían sufrido estrés traumático recientemente. Este estudio versó sobre los factores de riesgo y los procesos de protección ante el tabaco identificados en los estudios anteriores y sus efectos en las conductas adictivas y la salud mental.A pesar de que aún no ha concluido el análisis de los datos de este tercer estudio, se están elaborando artículos científicos para informar de los hallazgos hasta la fecha. Los resultados preliminares ofrecen interesantes claves sobre los procesos que subyacen a las adicciones y los trastornos mentales provocados por traumas. Estos son significativos, tanto desde un punto de vista teórico como clínico. Los resultados de la investigación serán de utilidad para diseñar estrategias clínicas innovadoras de prevención e intervención.Aunque el periodo de ejecución de PTSD AND SMOKING ha concluido oficialmente, su equipo prosigue su labor de desarrollar y estudiar nuevos métodos de intervención con respecto a los principales procesos analizados, tales como una nueva técnica informatizada de intervención que capta los sesgos atencionales hacia la amenaza, las emociones negativas y los desencadenantes del deseo de fumar. Asimismo, el equipo está trabajando en una intervención basada en la atención plena, una estrategia que se centra en la atención en el momento presente, los procesos cognitivos, la propensión a la ansiedad y la tolerancia al sufrimiento emocional.Los esfuerzos y resultados de este proyecto sientan nuevas bases teóricas aplicables al ámbito clínico. Los hallazgos del proyecto pasarán a formar parte del corpus de obras fundamentales en la materia y constituyen además una importante aportación a la prevención y a la intervención, en sus dimensiones teórica y práctica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0