Nuevas estrategias de cría de cabras
Los criadores de cabras de la Unión Europea se enfrentan tanto a una creciente demanda de productos derivados de la leche de cabra como a una nueva legislación más estricta. Hasta ahora, la cría convencional de cabra se ha basado en el uso de hormonas, denominadas progestágenos, para mejorar la eficacia de la inseminación artificial (AI).Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea «Hormone-free non-seasonal or seasonal goat reproduction for a sustainable European goat-milk market» (FLOCK-REPROD)(se abrirá en una nueva ventana) se propusieron hacer frente a esta situación mediante el desarrollo de nuevas estrategias de cría libres de progestágeno. La investigación se centró en las once razas de cabra más comunes en siete países de la Unión Europea.Los investigadores estudiaron, en varias razas y en diferentes épocas del año, la influencia de la presencia del macho y el fotoperíodo (la cantidad de luz recibida en un día) en la ovulación de la hembra. Además, se estudió la dieta de la hembra a fin de mejorar la ovulación.Gracias a la información obtenida en estos experimentos, se desarrollaron tres nuevos protocolos de inseminación artificial. Dos de estos protocolos emplearon una hormona no restringida (la prostaglandina), mientras que el tercero era un protocolo libre de hormonas, desarrollado específicamente para ganaderos ecológicos.Posteriormente los protocolos se probaron y validaron en varias granjas a lo largo de la Unión Europea. Por último, con el objetivo de mejorar la difusión de estas estrategias entre los ganaderos, se llevaron a cabo varias reuniones informativas y se desarrolló un manual y un vídeo de capacitación.