Microbicidas contra la infección por VIH
La mayoría de infecciones por VIH se transmite a través de las relaciones sexuales. A pesar de que existen varias estrategias destinadas a reducir la transmisión sexual del VIH, cada año aparecen millones de casos nuevos. El tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) frena la replicación del VIH y ha permitido modificar drásticamente la progresión de la enfermedad. Sin embargo, faltan medidas para evitar la transmisión del VIH. El principal objetivo del proyecto AIM-HIV (Hydroxitirosol, a new generation of microbicides targeting HIV through antiviral and anti-inflammatory pathways), financiado con fondos europeos, fue fabricar microbicidas de aplicación local durante las relaciones sexuales que eviten la transmisión del virus. El trabajo se centró en el 5-hidroxitirosol (5HT), un derivado fenólico con propiedades antioxidantes. El 5HT presentó actividad antirretroviral frente a un amplio espectro de tipos de VIH-1 incluidas las especies farmacorresistentes, linfocitos CD4 y macrófagos. Los datos mecanísticos indicaron que el 5HT inhibe la integración del virus y la expresión génica mediante interferencia con factores de transcripción específicos como el NF-kB y el NFAT1. El análisis del 5HT en modelos animales y primates no humanos mostró una farmacocinética y una estabilidad excelentes. Se analizó la actividad microbicida del 5HT en primates no humanos expuestos al virus de la inmunodeficiencia en simios. Los resultados indicaron una sinergia fuerte entre el 5HT y el tenofovir (un inhibidor de la transcriptasa inversa del VIH). Sin embargo, a pesar de su actividad in vitro, el 5HT por sí solo no evita la infección por VIH in vivo. En otros estudios sobre microbicidas novedosos se debería abordar la modificación química de la estructura básica del 5HT para generar compuestos nuevos más potentes. Además, a fin de aumentar la potencia del 5HT in vivo, se propuso emplear formulaciones de liberación prolongada.