European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

In-field CFRP surfaces Contamination Assessment by aRtificial Olfaction tool

Article Category

Article available in the following languages:

Una herramienta olfativa que rastrea los contaminantes superficiales

Un equipo de científicos financiados con fondos europeos desarrolló una nariz electrónica indicada para aeroestructuras de alto rendimiento.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La unión adhesiva es una técnica empleada habitualmente en la industria aeroespacial para ensamblar los polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP). Investigaciones recientes señalan que la contaminación con distintos fluidos afecta gravemente a las propiedades mecánicas de las uniones de CFRP. Detectar los contaminantes superficiales presentes en los paneles de CFRP es un paso fundamental previo a la reparación de los puntos de unión para que el tratamiento surta el efecto deseado. El proyecto «In-field CFRP surfaces contamination assessment by artificial olfaction tool» (ICARO) desarrolló un instrumento de reducidas dimensiones y fácil de utilizar para identificar, diferenciar y cuantificar posibles contaminantes superficiales. Ello permite identificar las muestras contaminadas de CFRP antes de proceder a su ensamblaje para someterlas a un proceso de limpieza adicional y evitar que ello pueda dar lugar a juntas frágiles. El proyecto contribuyó a la iniciativa europea Clean Sky, que promueve la fabricación de aviones más ecológicos con materiales compuestos y más ligeros. Una red de sensores de sustancias químicas en estado sólido confiere al prototipo de nariz electrónica capacidades de reconocimiento de patrones además de las de detección, las cuales le permiten analizar la huella olfativa y llevar a cabo funciones de identificación y cuantificación. Los científicos probaron varias tecnologías de detección para analizar mezclas complejas de gases (principalmente fluidos hidráulicos, agentes antiadhesivos o fugas de líquido anticongelante). Examinaron su capacidad de reacción ante partículas volátiles liberadas por posibles agentes contaminantes y el margen de error limitado en un entorno controlado. Asimismo estudiaron posibles componentes para el software ad hoc de reconocimiento de patrones, para después proceder con las fases de desarrollo e instrucción sobre análisis rápidos de huella olfativa. La herramienta se sometió a pruebas en circunstancias habituales de mantenimiento y reparación. Los resultados dejaron patente que la nariz electrónica ICARO se veía afectada por los agentes medioambientales durante la fase de medición. No obstante, gracias a la metodología de calibrado desarrollada por el equipo, fue posible distinguir entre los distintos fluidos objeto de análisis. El prototipo Icarus, cuyo nombre evoca al personaje de la mitología griega Ícaro, ha demostrado el potencial que ofrece la tecnología de nariz electrónica en la industria aeroespacial.

Palabras clave

Nariz electrónica, aeroestructuras, unión adhesiva, polímero reforzado con fibra de carbono, contaminante superficial, sensor químico, reconocimiento de patrones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación