European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Common Operations of Environmental Research Infrastructures

Article Category

Article available in the following languages:

Refuerzo de las infraestructuras europeas de investigación medioambiental

Una iniciativa europea contribuyó al desarrollo de soluciones para las operaciones más comunes de las infraestructuras europeas de investigación medioambiental y elaboró servicios conjuntos para la extracción y el procesamiento de datos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Entender nuestro entorno natural requiere tener acceso a una red de fuentes interdependientes donde se obtienen datos sobre el planeta que raramente están estandarizados o procesados de la misma manera. La existencia de una infraestructura electrónica basada en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que incorporase datos, modelos y software y estuviera al alcance de los especialistas en ciencias del medio ambiente, ayudaría a estos a mejorar y racionalizar sus investigaciones. El proyecto ENVRI (Common operations of environmental research infrastructures), financiado con fondos europeos, se propuso desarrollar herramientas de infraestructuras comunes, las cuales están diseñadas para su uso en el conjunto de proyectos sobre infraestructuras de investigación medioambiental identificados en la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo sobre las Infraestructuras de Investigación (ESFRI). Los miembros del proyecto evaluaron y analizaron el estado de la técnica en TIC, así como los requisitos comunes para las infraestructuras medioambientales ESFRI. Se desarrolló un modelo de referencia con una definición común de los estándares y los procesos de infraestructura a fin de conseguir una mayor interoperabilidad entre los distintos recursos de infraestructuras. El equipo del proyecto optimizó una serie de herramientas informáticas que permiten a los usuarios de la red mundial de sistemas de observación de la Tierra (GEOSS) ubicar y acceder a datos disponibles en el conjunto ESFRI creado por ENVRI. Estas herramientas también posibilitan el intercambio de datos entre las infraestructuras GEOSS y ESFRI. Con el propósito de implantar enfoques comunes para la utilización de las herramientas, se realizó una estrategia de formación y transferencia del conocimiento dirigida a las comunidades de infraestructuras medioambientales. Las reuniones, los talleres y los congresos contribuyeron a demostrar la manera en que estas herramientas y servicios pueden ayudar a los usuarios de infraestructuras. Una serie de vídeos presentaron el modelo de referencia. El proyecto intensificó la construcción comunitaria y la cooperación de las infraestructuras de investigación dentro y fuera del área ESFRI. Actualmente, los proyectos de infraestructuras ESFRI consideran la cooperación una parte fundamental para ofrecer soporte avanzado a una investigación de categoría mundial, lo que se demostró en el último evento del proyecto, donde se congregaron desarrolladores y operadores de las infraestructuras medioambientales ESFRI implicadas. El objetivo fue difundir los resultados del proyecto entre las comunidades de infraestructuras y examinar las recomendaciones para la futura colaboración de las infraestructuras ENVRI. Se elaboró una serie de documentos esenciales sobre la estrategia y la sostenibilidad que abordaron esta colaboración estratégica continua. ENVRI agrupó las infraestructuras medioambientales para ofrecer soluciones eficaces que permitan mejorar su rendimiento operacional y sentó las bases de un marco que fomente la interoperabilidad en la investigación interdisciplinar.

Palabras clave

Investigación medioambiental, infraestructuras de investigación, Foro Estratégico Europeo sobre las Infraestructuras de Investigación (ESFRI), infraestructuras medioambientales, red mundial de sistemas de observación de la Tierra (GEOSS)

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación