Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Large Deployable Technologies for Space

Article Category

Article available in the following languages:

El origami solventa un problema espacial

Los vehículos de lanzamiento presentan limitaciones de espacio, pero las misiones espaciales actuales y las propuestas para el futuro necesitan grandes estructuras. Un proyecto financiado con fondos de la UE se está dedicando a incrementar la confianza del sector espacial en el uso de estructuras desplegables que se compactan a la perfección durante el lanzamiento.

Las estructuras desplegables se inspiran en el origami para formar parte integral de reflectores, antenas de observación de la Tierra y generadores fotovoltaicos. Prometen reducir de forma considerable el volumen de los vehículos espaciales y, en última instancia, el coste de su lanzamiento. Sin embargo, el nivel de madurez tecnológica de las tecnologías desplegables sigue siendo bajo, ya que se encuentran en concreto en el nivel 3: pruebas de concepto en fase experimental. Además, puesto que el coste de los fracasos espaciales es muy elevado, el sector espacial se muestra reacio a utilizarlas. El proyecto «Large Deployable Technologies for Space» (DEPLOYTECH)(se abrirá en una nueva ventana) ha reunido a especialistas de toda Europa en este ámbito para incrementar el nivel de madurez tecnológica de estas tecnologías desplegables. Las iniciativas se han centrado en seguir desarrollando las tecnologías existentes, en vez de en crear nuevas tecnologías partiendo de cero. En ese sentido, supone un objetivo realista aumentar el nivel de madurez tecnología de los paneles solares desplegables, de una vela de arrastre hinchable llamada InflateSail y de una vela solar hasta un valor de 8: sistema completo y apto. Los paneles fotovoltaicos plegables se han diseñado para compactarse durante el lanzamiento y expandirse en el espacio exterior hasta multiplicar muchas veces su tamaño. Se basan en brazos de plástico de fibra de carbono reforzada con paneles solares entre ellos, lo que supone una reducción considerable del peso en comparación con los paneles solares rígidos convencionales. InflateSail también hace uso de la misma tecnología de brazos desplegables. Esta vela de arrastre consta de un mástil hinchable y una vela ultraligera de polímero, los cuales están sustentados por brazos de plástico de fibra de carbono reforzada. La programación de posibles vuelos en el futuro ha aumentado el atractivo de InflateSail, ya que el mecanismo se ha diseñado para sacar de su órbita a satélites que hayan llegado al final de su vida útil. Se espera poder demostrar su éxito por primera vez a finales de 2014, cuando está programado el lanzamiento del picosatélite 3U CubeSat. Durante la primera parte del proyecto, se completó el modelo de ingeniería de InflateSail y de los paneles solares plegables, mientras que en estos momentos se está diseñando el modelo de vuelo. Además, se ha rediseñado la vela solar Gossamer, que saca partido del leve empuje provocado por la luz del sol para permitir que el satélite surque el espacio como un barco en el mar. El siguiente paso será efectuar pruebas rigurosas, como por ejemplo pruebas térmicas, de vibración y de vacío. Una vez superadas de forma satisfactoria, el proyecto DEPLOYTECH facilitará la exploración espacial y brindará acceso a destinos fuera de nuestro alcance en la actualidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0