Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
NCDs and their social determinants in Mediterranean partner countries: building sustainable research capacity for effective policy intervention

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a la capacidad de investigación en salud pública en el Mediterráneo

En los países de ingresos medianos y bajos se registra el mayor aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer y la diabetes. En el marco de una iniciativa de la Unión Europea se impulsó la capacidad de investigar en este campo, en favor de la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas sanitarios en el Mediterráneo.

Como heredero de la iniciativa MEDCHAMPS, el proyecto financiado con fondos europeos RESCAP-MED(se abrirá en una nueva ventana) (NCDs and their social determinants in Mediterranean partner countries: Building sustainable research capacity for effective policy intervention) pretendía ampliar la capacidad de investigación con vistas a entender más a fondo y explicar los factores sociales y ambientales que han motivado el auge de las ENT y, a la vez, definir metas factibles a través de políticas e intervenciones. RESCAP-MED subsanó la carencia de personal formado para hacer un seguimiento de las tendencias en la salud pública y de las dinámicas en los sistemas sanitarios de países del este y el sur del Mediterráneo como Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Túnez y Turquía. RESCAP-MED se asoció con institutos científicos prestigiosos de cada uno de esos países y también de la UE (Reino Unido e Irlanda) y de la Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS/EMRO). Se establecieron como prioritarias cinco disciplinas: epidemiología, economía de la salud, salud medioambiental, antropología médica y evaluación de políticas sanitarias. Mediante una serie de diez talleres se potenciaron los conocimientos y las competencias de casi doscientos participantes. Seis talleres trataron sobre métodos de investigación en las cinco disciplinas prioritarias. Tres versaron sobre técnicas de escritura y uno sobre evaluación de carencias formativas. Por otro lado, se celebraron dos simposios internacionales de alto nivel: uno sobre los determinantes sociales y ambientales de las ENT y sus implicaciones para las políticas (Estambul 2013) y otro sobre los retos de la gestión de las ENT en un contexto de inestabilidad política (Beirut 2014). A través de un programa de estancias becadas, varios investigadores pudieron adquirir nuevas competencias y conocimientos y publicar sus hallazgos en revistas con comité de lectura. En total, trece becarios efectuaron dieciocho visitas relacionadas con la investigación. Con el propósito de crear un entorno de aprendizaje virtual que perdurase más allá de RESCAP-MED, se publicó el sitio web North Africa, Eastern Mediterranean and Turkey Public Health Network (NETPH)(se abrirá en una nueva ventana). Con el tiempo evolucionó y actualmente atiende a todo el colectivo de investigadores sobre ENT suministrando noticias, anuncios de eventos, publicaciones y materiales formativos. RESCAP-MED ayudó a ampliar la capacidad de investigación con miras a afrontar el problema creciente de las ENT pese a la inestabilidad sufrida por esta región en los últimos tiempos. La labor realizada será beneficiosa para las instituciones académicas de la zona, las autoridades legislativas y las organizaciones no gubernamentales involucradas en el desarrollo de las infraestructuras de los sistemas sanitarios de cada país.

Mi folleto 0 0