La relación entre el genotipo y el fenotipo
El campo de la genética cuantitativa evolutiva se ocupa de predecir las propiedades evolutivas de una población o especie sin entrar en la complejidad de la relación entre el genotipo y el fenotipo. Los modelos normalmente se sirven tan solo de parámetros sencillos de la arquitectura genética de los organismos sometidos a estudio. El proyecto «Modelling the evolutionary properties of complex genetic architectures» (EVOLGA) puso a prueba la capacidad de estos modelos para describir y predecir el potencial evolutivo de poblaciones y especies. El equipo procedió a contrastar las predicciones de los modelos con datos empíricos y modelos más fieles a la realidad. Se propusieron conocer mejor la influencia de las interacciones genéticas (epistasia) y los caracteres múltiples en las propiedades evolutivas de los rasgos cuantitativos. Los investigadores construyeron y exploraron varios modelos teóricos con los que demostrar sus hipótesis. Mostraron así la forma en la que las interacciones genéticas dan lugar a cambios complejos y de gran calado en las arquitecturas genéticas y describieron su función posible en la evolución. Los datos experimentales sacaron a la luz que la falta de independencia entre caracteres podría frenar e incluso evitar su evolución. Además, se generó información interesante sobre la función de las secuencias de ADN «egoísta», capaces de permanecer en el genoma sin resultar de utilidad para la especie. Estos resultados pusieron de manifiesto la complejidad de varios procesos evolutivos y contribuirán a ampliar el conocimiento que se posee sobre la adaptabilidad de una especie. De cara al futuro, el equipo generará modelos teóricos con los que tratar estos temas. Además se servirán de herramientas estadísticas desarrolladas durante el proyecto para analizar las secuencias genómicas publicadas y diseñar experimentos nuevos.
Palabras clave
Genotipo, fenotipo, genética cuantitativa evolutiva, arquitectura genética, epistasia, secuencias de ADN egoísta