Una mirada en profundidad a la estabilidad bancaria
La crisis financiera mundial ha llevado a especialistas y gobiernos de todo el mundo a investigar la dinámica de la estabilidad bancaria, la competencia entre bancos, los sistemas financieros, los regímenes normativos y la titularidad de las entidades bancarias. El proyecto «Banking system stability and bank regulation» (BANSYSREG), financiado con fondos de la UE, asumió este desafío, llevó a cabo un estudio pormenorizado de distintas cuestiones relacionadas con la banca y generó un gran número de artículos y descubrimientos en este ámbito. En un estudio confidencial, el equipo del proyecto demostró que la banca privada es mucho menos estable que los bancos cooperativos o de titularidad estatal. En el artículo «Bank Competition and Stability: Cross-country Heterogeneity», el equipo puso también de manifiesto que el aumento de la competencia afecta a la fragilidad de los bancos, además de tener repercusiones para el debate actual sobre la reforma normativa. Otro artículo titulado «Bank Failure Resolution: A Conceptual Framework» examinó el equilibrio que se establece durante el proceso de quiebra de un banco entre minimizar los costes externos de la quiebra e imponer disciplina en el mercado. La publicación analizó los efectos de la resolución en los marcos normativos, institucionales y jurídicos, así como la amplia variedad de herramientas y opciones para la liquidación de quiebras en distintos bancos. Por su parte, el artículo «Supervising Cross-Border Banks: Theory, Evidence and Policy» se centró en cómo afectan a los bancos los regímenes normativos y delimitó el efecto de los activos y depósitos extranjeros sobre la economía. Además, analizó de forma más específica el tratamiento que conceden los reguladores nacionales a aquellos bancos con un porcentaje mayor de activos y depósitos extranjeros y una cuota menor de renta variable extranjera. Cabe destacar también el artículo titulado «Supranational Supervision: How Much and for Whom?». Este documento informativo de trabajo abordó la supervisión de los bancos a nivel supranacional incardinada por los factores externos transfronterizos generados por la quiebra de los bancos y la heterogeneidad de los costes derivados de las quiebras bancarias. Además, BANSYSREG favoreció la aparición de nuevas investigaciones relacionadas con los efectos de la diversificación y especialización de las carteras para la estabilidad de los bancos. También sirvió para compilar una base de datos sobre cuestiones relacionadas con las resoluciones y crisis bancarias país por país en las últimas dos décadas, abordando temas como las fusiones, las adquisiciones, las liquidaciones y las reestructuraciones. La investigación realizada y los artículos redactados aportan perspectivas valiosas para facilitar la estabilidad de los bancos en el futuro.