La plasticidad cerebral en la mosca de la fruta
Las neurotrofinas son un importante grupo de proteínas que controlan los cambios que acontecen en el cerebro como respuesta a la experiencia, un proceso denominado plasticidad. Recientemente y en contra de lo que se creía con anterioridad, unos científicos descubrieron que la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) presenta estas neurotrofinas; sin embargo, aún se sabe muy poco acerca de estas moléculas. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea «Molding the brain: Drosophila neurotrophins in brain plasticity and neurodegeneration» (NPN) se propusieron investigar si las neurotrofinas de Drosophila melanogaster (DNT) desempeñan el mismo papel que las neurotrofinas de los mamíferos en la plasticidad cerebral. Para la identificación de las DNT y de los receptores de las DNT en los cerebros de moscas de la fruta vivas, se emplearon diferentes métodos, mostrando todos ellos algún grado de éxito. Estos estudios permitieron a los investigadores mapear con un detalle muy preciso la distribución de una gran variedad de DNT y sus receptores. Para estudiar cómo las DNT afectan a la plasticidad cerebral, los investigadores cultivaron diferentes mutantes de la mosca de la fruta (deficientes para genes concretos que codifican para las DNT) en condiciones de luz u oscuridad constante. El proyecto se amplió para completar el análisis de los resultados de estos experimentos. Finalmente, los socios del proyecto NPN aportaron el primer indicio in vivo de que los receptores DNT podrían unirse físicamente con las DNT en moscas de la fruta vivas. Estos avances podrían ayudar a los investigadores en el estudio de la plasticidad cerebral en humanos empleando como modelo experimental la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.
Palabras clave
Plasticidad cerebral, mosca de la fruta, proteínas, neurotrofinas, Drosophila melanogaster, receptor DNT