La tecnificación de los conos de tráfico
Uno de los trabajos más peligrosos del mundo es el mantenimiento de carreteras, actividad en la que muchos trabajadores han resultado heridos, especialmente en obras viales temporales. Estas zonas, cuyo número va en aumento debido al envejecimiento de las infraestructuras y unas condiciones medioambientales más adversas en los últimos años, normalmente se protegen únicamente con barreras blandas como los conos de tráfico. Tales barreras no son ideales para la seguridad y tampoco son rentables. Además, a menudo requieren señalizaciones luminosas de peligro para indicar su ubicación a quienes circulan por la noche. El proyecto financiado con fondos europeos SAFELANE(se abrirá en una nueva ventana) (An all-encompassing, intelligent safety and asset management system for highway maintenance) ha contribuido a reforzar la seguridad y a proteger la integridad de los trabajadores de conservación de la red vial. El equipo del proyecto intentó introducir mejoras en las condiciones de los trabajos viales partiendo de la tecnología Intellicone creada previamente por las entidades del consorcio (que integra sensores, señalizaciones luminosas y comunicaciones inalámbricas para reforzar la seguridad en zonas en obras). En concreto, se desarrolló un sistema de baterías innovador que puede cargarse in situ. Este sistema, además de aumentar la rentabilidad y la fiabilidad de las zonas viales en obras, evita la utilización de millones de baterías que van a parar a vertederos o plantas de reciclaje. El sistema de seguridad desarrollado en SAFELANE se integró en sistemas y redes informáticas de gestión y mantenimiento de carreteras a fin de reducir costes y mejorar la comunicación de incidentes. Entre otros logros, el equipo del proyecto perfeccionó la tecnología Intellicone con sensores y mecanismos de registro de datos relativos a colisiones de vehículos, realizó ensayos y analizó los resultados con vídeo de alta velocidad y datos registrados con sensores de impactos. Además, construyó mecanismos para detectar la retirada deliberada y malintencionada de los conos y así mejorar la seguridad y minimizar los actos vandálicos. Los ensayos realizados demostraron las ventajas de la tecnología Intellicone Safelane para reducir riesgos y aumentar la seguridad. Se completaron también las especificaciones y el diseño de una batería inteligente y de un sistema de inducción de masa basado en tecnología de carga inalámbrica. En resumen, los principales resultados del proyecto son Intellicone (tecnología ya premiada de seguridad en zonas en obras) y una batería recargable inteligente que puede cargarse por inducción y transmitir datos a una alarma de Intellicone o a un transceptor Safelane si se mueve o recibe un impacto. Esta tecnología ayuda a mitigar situaciones peligrosas para los trabajadores, como pueda ser la invasión de la zona de trabajo, y permite el seguimiento telemático y en directo del lugar. Gracias a estos logros, las carreteras de Europa ganarán en seguridad para los usuarios y obreros de conservación. Ello debería conducir a una reducción del número de heridos y fallecidos, y por tanto del sufrimiento emocional y de los daños económicos consiguientes. Además, la utilización de un sistema más inteligente y limpio que no contamine los vertederos con baterías beneficiará al medio ambiente.