Impulso a la investigación sobre energía en toda Europa
Los PCN colaboran en la creación de redes ofreciendo orientación, información práctica y asistencia para facilitar la participación en dicho programa. Esto puede suponer tanto una ventaja como una traba por su consustancial carácter nacional. Pese a que los PCN asisten a los solicitantes y a los participantes en su propio idioma, esto dificulta la homogeneización de las prácticas que se realizan en los distintos países. A través del proyecto C-ENERGY +(se abrirá en una nueva ventana) se estableció una red de participantes más preparados para lograr una difusión más amplia y rápida de los temas energéticos incluidos en el 7PM. C-ENERGY +, donde participaron PCN de distintos países, se dedicó a difundir buenas prácticas y a impulsar la cooperación transnacional. En total hubo veintiún PCN de energía, los cuales unificaron su pericia, sus esfuerzos y sus recursos para aprovecharlos con más eficacia en interés de todos los integrantes de la red. Aquellos investigadores que solicitan asesoramiento en PCN nuevos podrían recibir orientación insuficiente sobre los Programas Marco. Así, al fomentar la homogeneización de los servicios de los PCN de energía, se ayuda a elevar la calidad general de las propuestas remitidas por investigadores y también se reduce el número de propuestas enviadas. Gracias a la labor de los PCN, las propuestas llegan estructuradas correctamente y se topan con menos dificultades de aplicación práctica, de modo que se favorece la repercusión del programa de energía y se promueve la investigación. C-ENERGY + organizó varios eventos de creación de redes y cursos formativos. Los socios de la iniciativa también organizaron cuatro actos de intermediación internacionales para fomentar la formación de consorcios compuestos por miembros de diversas nacionalidades. A su vez, los socios participaron en actos de idéntica índole dirigidos por otras redes y suscribieron un acuerdo formal de cooperación con el grupo sectorial de energía inteligente (Intelligent Energy Sector Group) de la Red Europea de Empresas (European Enterprise Network, EEN). Asimismo, se realizaron diversas sesiones de formación destinadas a los PCN dedicados a la energía. Dichas actividades incluyeron varias estancias formativas para aprender más de colegas experimentados y sobre el funcionamiento de las organizaciones a las que pertenecen. Se organizaron dos talleres y cuatro eventos de formación dirigidos a organizaciones de investigación. En suma, este proyecto elevó la calidad general y la visibilidad de los PCN de energía y promovió la participación de terceros países en los Programas Marco. También se han mejorando notablemente las vías de comunicación entre PCN de energía y la Comisión Europea.