Impulso a las becas europeas de investigación
Se creó un consorcio formado por los miembros de catorce Institutos de Estudios Avanzados (IAS, siglas en inglés), abarcando noventa y dos investigadores de doce países europeos. El programa se abrió a todos los campos abarcados por las humanidades y las ciencias sociales, pero también incluyó otras disciplinas que conciernen a temas similares. Durante su periplo de cuatro años, el proyecto «EU-Institutes for Advanced Study fellowship programme» (EU-IAS-FP), financiado con fondos europeos, contribuyó a estructurar las becas IAS. Se siguió un proceso muy selectivo destinado a escoger a los mejores investigadores. Se crearon comunidades de aprendizaje multidisciplinares y multiculturales. Se produjo una estimulación intelectual permanente que fue fruto de encuentros periódicos con becarios dedicados a una gama de disciplinas, culturas y campos científicos. Asimismo, la labor realizada dio lugar a colaboraciones transdisciplinares. Gracias al proyecto, los becarios han recibido una perspectiva novedosa de sus investigaciones respectivas, y han avanzado sus carreras profesionales al edificar las redes internacionales. Su labor ayudará a reforzar el papel de los IAS y, así, contribuirá al Espacio Europeo de Investigación (EEI).
Palabras clave
Movilidad transnacional, programa de becas, investigadores, desarrollo de las carreras, Institutes for Advanced Study, Institutos de Estudios Avanzados