Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Biomass based energy intermediates boosting biofuel production

Article Category

Article available in the following languages:

Fomentar la producción de biocombustible

Gracias a la financiación de la UE, se está logrando convertir la biomasa residual en vectores energéticos para producir combustibles de alta calidad, compuestos químicos, electricidad y calor.

El uso de la biomasa como fuente de energía puede reducir la dependencia energética externa de la UE y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, el desafío consiste en verificar su viabilidad técnica, su sostenibilidad medioambiental y su competitividad económica a escala comercial. El proyecto BIOBOOST(se abrirá en una nueva ventana) (Biomass based energy intermediates boosting biofuel production), financiado con fondos de la UE, está diseñando métodos de conversión para producir aceite, carbón o purines a partir de biomasa. El equipo está analizando sobre todo los métodos de conversión descentralizados haciendo hincapié en la flexibilidad de las materias primas, la eficiencia energética y la rentabilidad. BIOBOOST está estudiando la conversión de desechos y de biomasa residual seca y húmeda en vectores energéticos intermedios mediante pirólisis rápida, pirólisis catalítica y carbonización hidrotérmica. El proyecto intenta realizar evaluaciones tecnoeconómicas, sociales y medioambientales de la cadena de suministro completa de todas las vías para portadores de bioenergía. Los portadores de energía como el aceite de pirólisis con bajos niveles de oxígeno producidos a partir de pirólisis catalítica podrían acabar con la dependencia europea del crudo. BIOBOOST está desarrollando métodos para gestionar la producción de cincuenta millones de toneladas al año de biomasa residual y desechos agrícolas, municipales e industriales. En comparación con las tecnologías convencionales, la carbonización hidrotérmica puede servir para prácticamente todos los tipos de desechos biológicos sin tratamiento previo. No solamente se incluyen los residuos y desechos con mucha agua procedentes de la producción de alimentos o la depuración de agua de alcantarillado, sino también las cáscaras de cítricos y los residuos de jardines infestados de malas hierbas. El proyecto logró avances significativos en la optimización de procesos; además, los socios consiguieron producir los vectores energéticos intermedios que se habían propuesto producir. Estos portadores de energía se analizaron conforme a parámetros específicos de aplicaciones, como por ejemplo la combustión. Se han llevado a cabo los primeros ensayos de combustión de dos productos. Al mismo tiempo, los socios crearon un modelo de simulación para estudiar la logística, el manejo y el almacenamiento de cada materia prima utilizada en función de su aplicabilidad y rentabilidad. Se consideraron factores importantes, como puntos de interés en Europa con una gran disponibilidad de materias primas, con vistas a incrementar la eficiencia. BIOBOOST ha abierto la puerta a la conversión descentralizada de biomasa para su uso en aplicaciones a gran escala como compuestos químicos y combustible para transporte o, por ejemplo, en centrales de cogeneración.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0