Objetivo
Increasing the share of biomass for renewable energy in Europe demands conversion pathways which are economic, flexible in feedstock and energy efficient. The BioBoost project concentrates on dry and wet residual biomass and wastes as feedstock for de-central conversion by fast pyrolysis, catalytic pyrolysis and hydrothermal carbonisation to the intermediate energy carriers oil, coal or slurry. Based on straw the energy density increases from 2 to 20-31 GJ/m3, enabling central GW scale gasification plants for biofuel production. The catalytic pyrolysis reduces oxygenates in the oil to 13% enabling power and refinery applications. The fast pyrolysis and HTC processes of demo-size (0.5-1 t/h) are optimized for feedstock flexibility, yield, quality and further upscaling is studied. A logistic model for feedstock supply and connection of de-central with central conversion is set up and validated allowing the determination of costs, the number and location of de-central and central sites. Techno/economic and environmental assessment of the value chain supports the optimisation of products and processes. Application of energy carriers is investigated in existing and coming applications of heat and power production, synthetic fuels&chemicals and as biocrude for refineries. Promising pathways will be demonstrated over the whole chain. A market implementation scheme of ramping up energy carrier production and subsequent phase in of large scale gasification is developed regarding optimal technical and economic performance. Separation of nutrients and chemicals further increase economics.
Seven industrial companies, three of which SME and six R&D institutions from 7 European countries cover expertise along the complete chain: Feedstock, conversion processes, separation and upgrading, transport & logistics, end usage and value chain assessment. Conversion plants in demonstration size will enable the proof of concept and further up-scaling to commercial size.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil carbón
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles combustibles sintéticos
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
76131 Karlsruhe
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.