El ADN se vuelve móvil
Los retroelementos insertan copias de ADN en nuevas posiciones en los cromosomas (es decir, en el genoma). Estos elementos transponibles son porciones de ADN móvil y son capaces de replicar el material genético y, por tanto, son los responsables de la gran expansión y reorganización de los genomas. Durante la replicación y la inserción de ADN es común que se produzcan errores que pueden resultar en mutaciones, que constituyen la base para el cambio y la evolución. El proyecto financiado por la Unión Europea «Diversity generating retroelements – understanding a new class of mobile RNAs» (RETROELEMENTS) tuvo como objetivo investigar una clase de retroelementos recientemente descubiertos que se encuentran en bacterias y virus, los denominados retroelementos generadores de diversidad (DGR). Estos elementos actúan repetidamente de manera específica en regiones concretas del genoma. Este hecho implica, en última instancia, un cambio en la secuencia codificadora de un gen y, por tanto, la producción de una nueva proteína. Los cambios en las proteínas se traducen en la aparición de adaptación y, por tanto, los DGR constituyen una fuente de rápida evolución. Gracias a su empleo en el laboratorio, los cambios en las proteínas también son una herramienta útil para la biotecnología y la medicina. Las investigaciones previas en este campo se han centrado en el estudio de fagos (virus que viven en bacterias). Sin embargo, los miembros del equipo de investigación del proyecto RETROELEMENTS desarrollaron un algoritmo que identifica automáticamente los DGR en otros organismos, en concreto en bacterias. Por medio de una búsqueda detallada en una base de datos, los investigadores identificaron un total de 155 DGR, de los que 126 nunca habían sido descritos con anterioridad. El desarrollo de varios modelos bacterianos proporcionó un modelo específico que podría ser utilizado para investigar los mecanismos de la actividad de los DGR. Este modelo, una especie del filo Cyanobacteria, es una bacteria que obtiene su energía por medio de la fotosíntesis y se cree que estas bacterias pueden ser incluso las precursoras de los cloroplastos de las plantas superiores. El proceso de inserción de ADN en el genoma es parecido al proceso mediante el cual se forman nuevos anticuerpos. Por tanto, los resultados del proyecto RETROELEMENTS podrían ser aplicados en el campo de la inmunología, si bien otras posibles aplicaciones de estos descubrimientos incluirían la terapia por medio de fagos y la reparación del ADN.