Reevaluación de la Guerra de los Treinta Años
Las relaciones entre los adversarios en la Guerra de los Treinta Años europea (1618-1648) en las décadas anteriores al conflicto se han descrito como hostiles. Sin embargo, el mundo católico y el Sacro Imperio Romano tenían una interacción más compleja de lo que se cree. El proyecto CIKME aspiraba a desvelarlas. Financiado bajo los auspicios del programa comunitario Marie Curie para desarrollo de investigadores, el estudio se realizó en dos años, hasta julio de 2013. El equipo investigó las relaciones entre los bandos en las décadas anteriores a la guerra y en las etapas iniciales. El objetivo era proporcionar una nueva comprensión del contexto, centrándose en el intercambio transfronterizo de conocimientos, mediante investigación metodológica y empírica. Los resultados incluyeron un taller internacional y publicaciones subsiguientes. Otro resultado fue la reformulación de la relación en cuestión, según herramientas metodológicas. Se organizó una mesa redonda y se preparó una publicación basada en la misma. Los resultados específicos incluyen una mejor comprensión del papel de los intermediarios y los médicos alemanes de la corte residentes en Roma al fomentar el contacto. La confesionalidad se ha descartado como explicación y se ha sustituido por una comprensión más compleja. El proyecto también deconstruyó el concepto de universalidad romana, estudiando los múltiples procesos que la sustentaban. La centralidad de Roma se reexaminó dentro del marco de una relación compleja. Un resultado secundario de la investigación fue la aprobación y financiación de otro proyecto comunitario. CIKME proporcionó una comprensión mejor y más compleja de la relación entre las partes en liza durante la Guerra de los Treinta Años.