La terapia celular como tratamiento de la lesión de médula espinal
La terapia regenerativa se perfila como un método prometedor para el tratamiento de lesiones. Estos métodos terapéuticos implican la administración de células madre de tejidos específicos procedentes de varias fuentes para diferenciar y proporcionar la recuperación del tejido dañado. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea «Human iPS cell therapy for spinal cord injury» (HUMAN IPS IN SCI) evaluaron el potencial regenerativo de las células madre neurales tras una SCI. Para tal fin, se evaluó un gran número de parámetros incluyendo la muerte y la supervivencia de las células de la médula espinal, la respuesta inmunitaria, la respuesta inflamatoria del huésped, así como la función sensomotora. Las células progenitoras neurales fetales exhibieron una buena capacidad para modular los leucocitos humanos periféricos y la activación de la microglía, limitando así el potencial inflamatorio de la microglía. Los investigadores observaron una efecto similar en cultivos de órganos de médula espinal dañada que presentaban una significativa muerte celular y un incremento de la actividad de la microglía en ausencia de tratamiento terapéutico. Por tanto, los socios del consorcio determinaron que la administración de células progenitoras neurales proporcionaba neuroprotección y reducía la inflamación. Es más, cuando se administraron in vivo, estas células progenitoras neurales mejoraron la supervivencia de las neuronas huésped y los animales con una SCI mostraron una mejora global de la función sensomotora. Además, los miembros del proyecto consideraron el uso de células madre pluripotentes inducidas como una fuente para la obtención de células neurales. Sin embargo, se requieren más estudios sobre estas células para determinar sus propiedades moduladoras y terapéuticas en el tratamiento de la SCI. En conjunto, los resultados del proyecto HUMAN IPS IN SCI demuestran que las células progenitoras neurales tienen propiedades regenerativas y neuroprotectoras. A largo plazo, se podría extender el uso de este método para el tratamiento terapéutico de otras lesiones del sistema nervioso y de alteraciones neurodegenerativas.
Palabras clave
Células madre neurales, lesión de médula espinal, terapia regenerativa, inmune, inflamación, microglía, neuroprotección, células madre pluripotentes inducidas