Objetivo
Human iPS cell therapy for Spinal Cord Injury with Acronym: “Human iPS in SCI”
Our overall aim is to develop a clinically safe and effective neural cell therapy, combining novel biomaterials and human neural progenitor cells, to improve functional outcome after spinal cord injury (SCI). We have the unique possibility to compare neuro-rescue potentials of human induced pluripotent stem (iPS) cells and their neural progeny, with that of human neural precursor cells from the already formed spinal cord.
The questions raised and studied in the present research program are unique with the introduction of human iPS cells and bioresorbable hydrogels. It offers future autologous transplantation procedures and thereby no immunological and reduced ethical considerations. If we manage, we can make patient-specific cell preparations to counteract the secondary degeneration after SCI. The project is of high relevance for clinical introduction of neural cell therapy after SCI, as well as other nervous system lesions.
Our proposed project will significantly contribute and add novel and multidisciplinary competencies to my profile as research fellow, developing my skills as a valid and independent European researcher. The cultural exchange with Karolinska Institutet will allow me to gain knowledge and skills in human neural stem cell, iPS techniques, SCI in vitro and in vivo models as well as in the field of biomaterial engineering. In addition, my genuine geographical move to Karolinska Institutet, Stockholm to perform this project, offers me to join, and add knowledge to, the European research community in developing effective future cell therapies for neurodegenerative and traumatic nervous system lesions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.