Los microorganismos y los procesos biogeoquímicos
Los estudios biogeoquímicos tradicionales cultivan e investigan microorganismos fuera de su medio ambiente. No obstante, estos microorganismos cultivados representan únicamente una pequeña fracción (menos del 1 %) de la diversidad que realmente existe. Afortunadamente, ha habido un gran avance en las tecnologías de secuenciación, lo que permite a los científicos estudiar la diversidad de microorganismos no cultivados y su papel en los procesos biogeoquímicos. FUNDIVERDSITY aplicó tecnologías de secuenciación génica en la investigación del papel de las bacterias marinas de los ecosistemas costeros en el Golfo de Vizcaya. Se tomaron regularmente muestras en el sitio de estudio para analizar variables físicas, químicas y biológicas. Los investigadores analizaron si los diferentes taxones de microorganismos eran singulares o si desempeñaban un papel similar en un ecosistema. Esta similitud de la función se denomina redundancia. Se aplicaron herramientas punteras como la metagenómica y la pirosecuenciación para analizar la estructura de las bacterias. Las entidades asociadas al proyecto estudiaron si había una alteración de diversidad en las bacterias en las diferentes estaciones y si los cambios se asociaban a parámetros ambientales o biológicos. Posteriormente, los científicos investigaron si estos cambios afectaban al establecimiento de los ciclos biogeoquímicos. Los resultados indicaron que es posible predecir con precisión una gran proporción de taxones bacterianos según sus condiciones ambientales. También permitieron establecer el grado de redundancia en este ecosistema costero. Los investigadores lograron correlacionar un importante número de taxones bacterianos con la temperatura, la concentración de nutrientes y la mezcla de columnas de agua. Esto proporcionó información sobre la función de los taxones microbianos en el ecosistema. Los investigadores analizaron si estos procesos ecosistémicos representan una estrategia metabólica común en los diferentes tipos de microorganismos. Además, encontraron poblaciones bacterianas clave en la toma de muestras biogeoquímicas del sitio de estudio. El trabajo de FUNDIVERSITY de identificación de los microorganismos y sus características ecológicas permitirá conocer mejor su papel en el establecimiento de ciclos biogeoquímicos. A su vez, la predicción de modelos será más precisa y se comprenderá mejor la respuesta de los ecosistemas marinos al calentamiento global.