European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

"BioEnergy, Soil and Climate Change: factors and mechanisms on C storage and N2O emissions after bioenergy by-products application in soil"

Article Category

Article available in the following languages:

Impacto de los subproductos de la bioenergía en el suelo

El material biológico de los organismos vivos, que normalmente se denomina biomasa, es la fuente más común de energía renovable. Una iniciativa financiada por la Unión Europea estudió el efecto de los subproductos de esta fuente de bioenergía sobre el entorno edáfico.

Energía icon Energía

El aumento de la producción energética a partir de biomasa podría dar lugar a niveles mayores de sus subproductos en el suelo. No obstante, todavía no está claro cómo afectan estos subproductos a los procesos microbianos del suelo, incluida la generación de gases de efecto invernadero. Por consiguiente, es necesario prestar especial atención a los cambios en el equilibrio de carbono del suelo y de las emisiones de óxido de nitrógeno (N2O) del suelo. Por este motivo se estableció el proyecto BESOS, para investigar el impacto de los distintos subproductos de los combustibles para bioenergía sobre los ciclos biogeoquímicos. La iniciativa se centró en los residuos de dos tipos de bioenergía: la digestión anaeróbica y la pirólisis. La digestión anaeróbica disgrega el material orgánico utilizando microorganismos en ausencia de oxígeno, mientras que la pirólisis descompone el material orgánico a altas temperaturas sin oxígeno. También se estudiaron en el laboratorio los productos de la bioenergía procedentes de nuevas tecnologías, como los residuos de los biocombustibles a base de algas. Biocarbón es el nombre que se da al carbón resultante de la pirólisis cuando se añade al suelo. BESOS aplicó el material a quince suelos agrícolas con distintos valores de pH y texturas en distintas zonas de Brasil, España y Estados Unidos. Los investigadores observaron un descenso coherente y significativo de las emisiones de N2O después de aplicar biocarbón. La mineralización del carbono y el nitrógeno en el suelo se estudió sobre el terreno y en condiciones de laboratorio utilizando los isótopos de nitrógeno 15 y carbono 13 como marcadores. Los científicos también midieron los niveles de N2O. Los resultados de estos experimentos se compararon con las distintas propiedades de los subproductos de la bioenergía y se observó que el biocarbón contribuye al último paso de la desnitrificación, en el cual el N2O se convierte en nitrógeno gas. En los suelos tratados con biocarbón se produjeron, en promedio, un 54 % menos de emisiones de N2O en comparación con los suelos de control. Los resultados del proyecto BESOS proporcionarán un mejor conocimiento de los efectos de los subproductos de la bioenergía sobre los ciclos del carbono y el nitrógeno. Esto puede tener un efecto relevante sobre los cálculos del análisis del ciclo de vida de distintas formas de bioenergía. Además, los datos pueden servir como información para futuras decisiones de políticas relacionadas con el biocarbón como aditivo para el suelo y sus efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Bioenergía, producto intermedio de bioenergía, suelo, biomasa, energía renovable, procesos microbianos, gases de efecto invernadero, equilibrio de carbono, óxido nitroso, combustible para bioenergía, ciclo biogeoquímico, digestión anaeróbica, pirólisis, material orgánico, biocarbón

Palabras clave

Bioenergía, producto intermedio, suelo, biomasa, energía renovable, procesos microbianos, gases de efecto invernadero, equilibrio de carbono, óxido nitroso, combustible para bioenergía, ciclo biogeoquímico, digestión anaeróbica, pirólisis, material orgáni

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación