El Ministro francés de investigación se reúne con miembros del Parlamento Europeo
Los miembros del comité de investigación del Parlamento Europeo tuvieron ayer la oportunidad de preguntar al ex-diputado del Parlamento, Roger-Gérard Schwartzenberg, actual Presidente del Consejo de Investigación, acerca de sus planes de política investigadora europea bajo la presidencia francesa. El Ministro francés de investigación afirmó que en el ámbito europeo se necesitaban directrices que establezcan un marco ético para el avance europeo en las ciencias de la vida y, de modo particular, en biotecnología. Los miembros del PE subrayaron la necesidad de desarrollar una política ética que abarque los organismos modificados genéticamente y las posibilidades de futuro, por ejemplo la clonación de seres humanos. Una Academia de las Ciencias y la Tecnología, órgano independiente que adopte el modelo de la academia de ciencias estadounidense, podría llevar a cabo el asesoramiento ético en este campo y en otros, según Schwartzenberg. Los Estados miembros propondrían una lista de 2.000 nombres de científicos eminentes con objeto de constituir un grupo de 150 expertos que otorguen mayor visibilidad a la ciencia europea. Al preguntarle Yves Piétrasanta, miembro francés del PE, cómo se financiaría este órgano, y cómo afectaría esto a los sistemas actuales de la Comisión que se encargan de proporcionar asesoramiento experto independiente, el Sr. Schwartzenberg afirmó que quizás se necesite una reorganización de los sistemas de financiación, pero la academia no sustituiría a los grupos asesores de la Comisión. "En Europa necesitamos algo más visible, un órgano que transmita una visión global sobre lo que está sucediendo en los distintos países", añadió. El Ministro francés de investigación dio su apoyo a la iniciativa del Comisario de Investigación, Philippe Busquin, referente a un espacio europeo de investigación, y prometió que su máxima prioridad será encontrar formas de poner en práctica esta política. A tal efecto, el Sr. Schwartzenberg piensa promocionar la movilidad de los investigadores y fomentar un mayor intercambio entre la investigación académica y la que se realiza en las empresas. En una conferencia que tendrá lugar en Estrasburgo el próximo septiembre se debatirá cómo pueden encauzarse las infraestructuras de investigación en esta dirección, y en octubre, durante una conferencia que se celebrará en Lyon, se intentará realizar una evaluación de la ciencia europea. . Schwartzenberg se refirió "a lo que nuestros colegas anglosajones llaman benchmarking, puntos de referencia", como una de las herramientas más importantes para evaluar el éxito del ERA, sobre todo en el campo de la innovación. El Consejo dará a conocer una opinión sobre la puntuación obtenida por la innovación europea como preparación para la Comisión del 16 de noviembre. Los desarrollos tecnológicos en las comunicaciones electrónicas han facilitado mucho la comunicación entre los investigadores europeos. Estos vínculos mejorarán aún más, señaló el Sr. Schwartzenberg, con el desarrollo de una red de banda ancha de alta velocidad -2,5 gigabits por segundo- a través del programa Géant, que se aprobó en la última reunión del Consejo de Investigación. Continuando el éxito de la Presidencia portuguesa en el impulso a la Sociedad de la Información, Schwartzenberg prometió garantizar que Europa desempeñe un papel protagonista en la sociedad basada en el conocimiento que está abierta a todos. A tal efecto fomentará medidas para apoyar a las PYME, las sociedades tecnológicas y el proyecto eEurope de la Comisión. "La construcción del Espacio Europeo de Investigación tiene un objetivo económico y un objetivo social", observó. "Todos deben beneficiarse de la Sociedad de la Información". Los ciudadanos tienen que implicarse y estar informados sobre los avances de la ciencia europea, para que el ERA se transforme en una realidad, dijo Schwartzenberg. Sin embargo, la percepción pública de la ciencia se ha visto perjudicada por diversas crisis de confianza en la producción de alimentos, y por lo tanto el Ministro francés de investigación organizará en diciembre un seminario para debatir la forma de aproximar los científicos a la opinión pública y fomentar "el sentido común en la ciencia". Schwartzenberg tiene la esperanza de que su propuesta de crear un órgano europeo para la divulgación de la ciencia y de los resultados tecnológicos mejore el conocimiento público de los desarrollos científicos, tanto en Europa como en los países candidatos a la adhesión que participen en la investigación europea, un aspecto que Schwartzenberg considera de notable importancia. "Queremos que Europa esté abierta al resto del mundo", afirmó. La Presidencia francesa también asumirá una importante responsabilidad en los preparativos del VI PM y el último programa Euratom. Schwartzenberg informó que estaba colaborando con la Comisión y las futuras presidencias sueca y belga para elaborar un plano de situación a finales de año. Teniendo en cuenta las orientaciones estratégicas indicadas por la evaluación quinquenal de los programas marco elaborada por un panel externo para la Comisión, Schwartzenberg dijo que el Consejo votaría el 16 de noviembre las primeras directrices para el VI PM. /CPA
Países
Francia