Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Development of a Self Sufficient Modular Mechatronic Device and Its Proof of Concept with a Workpiece Positioning Study

Article Category

Article available in the following languages:

Mecatrónica a medida a partir de bloques modulares

Actualmente los microdispositivos se hacen a medida y son bastante costosos. Ahora se han creado tecnologías modulares que se combinan con facilidad con procesos minimecatrónicos complejos para disminuir los costes y agilizar la generación de productos innovadores de mejor calidad.

El desarrollo y la aplicación de microsistemas que aprovechan la mecatrónica se han disparado en las últimas décadas. No obstante, los dispositivos miniaturizados generalmente son hechos a medida en centros altamente especializados a altos costes. Un grupo de científicos inició el proyecto MECHACELL (Development of a self sufficient modular mechatronic device and its proof of concept with a workpiece positioning study), financiado por la Unión Europea, para obtener un dispositivo mecatrónico a partir de módulos individuales como caso de estudio de microceldas mecatrónicas modulares y flexibles fabricadas en serie. Montar las MechaCells modulares en configuraciones más complicadas tendrá un efecto importante sobre la velocidad y el coste del desarrollo, así como en la calidad final de los productos. Además, disponer de microceldas modulares permitirá dedicar más tiempo a desarrollar nuevas aplicaciones de los módulos en lugar de desarrollar innumerables dispositivos. Los módulos MechaCell son autosuficientes gracias a la generación de energía y la inteligencia distribuidas sobre la placa. Todos disponen de microgeneración de energía y una unidad de almacenamiento, microsensores y actuadores, y un microordenador, todo ello conectado a un bus de celda que gestiona la alimentación y la comunicación entre las celdas componentes. El hardware y el software se alojan en una carcasa externa con varios contactos para establecer las conexiones eléctricas y mecánicas entre módulos de MechaCells. También se desarrollarán modelos de simulación de MechaCells y paquetes de MechaCells que resultarán valiosos para futuras tareas de desarrollo. El prototipo de dispositivo de posicionamiento dispone de tres actuadores para el movimiento de traslación en el plano x-y y el movimiento de rotación sobre el eje del propio dispositivo mediante un nuevo mecanismo de dirección y locomoción. Además, un microacelerómetro y un sensor de presión miden la carga y se comunican con otras MechaCells y con el controlador supervisor mediante una conexión inalámbrica. El banco de pruebas dispone de una cámara integrada de alta definición que monitoriza la posición de cada MechaCell y de la pieza de trabajo y comunica la información a todos los módulos del paquete en tiempo real. A medida que disminuye el tamaño de los dispositivos especializados para los aplicaciones biomédicas, militares y de fabricación , las posibilidades de comercialización de la tecnología de MECHACELL no cesan de aumentar, al igual que su posible efecto sobre la economía de la Unión Europea y en las numerosas pymes con presupuestos limitados para investigación y desarrollo que actualmente trabajan en dispositivos mecatrónicos a medida.

Mi folleto 0 0