Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
"ENvironment, EPigenetics and the Initiation of Allergic asthma"

Article Category

Article available in the following languages:

La genética del asma alérgica

Las enfermedades alérgicas afectan negativamente a individuos en concreto y a la sociedad en general. Se ha puesto en marcha un estudio financiado por la Unión Europea sobre la genética de las enfermedades alérgicas que contribuye a comprender los factores de riesgo y a evitar la aparición de la enfermedad.

El asma alérgica es una enfermedad inmunitaria, inflamatoria y crónica y presenta síntomas similares al asma bronquial. Las personas enfermas se ven afectadas, pero también la economía. Los costes para el sistema sanitario europeo ascienden a unos veinticinco mil millones de euros por año. En el proyecto «Environment, epigenetics and the initiation of allergic asthma» (ENEPIA) se realizan trabajos experimentales con ratones para estudiar los cambios epigenéticos causados por factores ambientales. El objetivo fue estudiar si el asma alérgica de los padres afecta a la susceptibilidad y la gravedad del asma de la descendencia. En este estudio los investigadores utilizaron ratones alérgicos y sanos de ambos sexos. Los ratones se aparearon en todas las combinaciones posibles y se estudiaron las respuestas alérgicas de la descendencia. Los resultados sugieren que la presencia de asma alérgica en la descendencia depende principalmente de la presencia de la enfermedad en la madre. Las crías de madres con asma alérgica presentaron los casos de alergia más severos, siendo irrelevante la presencia o no de la enfermedad en el padre. La alergia de los padres influía muy poco en la incidencia de asma alérgica en la descendencia. Estos resultados aportan conocimientos sobre la herencia genética del asma alérgica e indican que la presencia de la enfermedad en la madre es el principal factor que predispone la aparición del asma alérgica en la descendencia. Es posible que estos resultados brinden nuevos conocimientos sobre el ambiente materno y la susceptibilidad de los hijos a las alergias. Los resultados del proyecto tienen mayor alcance. Será posible tener en cuenta la exposición de la madre embarazada al ambiente, y permitirán diseñar estrategias de prevención para niños en situación de alto riesgo. Las consecuencias a largo plazo podrían ser menores costes sanitarios y más bienestar para las futuras generaciones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0