Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

La Comisión propone una nueva normativa relativa a las hormonas como agentes estimulantes del crecimiento

La Comisión Europea ha propuesto una serie de enmiendas a la normativa actual relativa al uso de hormonas como agentes estimulantes del crecimiento y ha solicitado que se prohíba la cría de animales de granja con la sustancia química 17 beta-estradiol. La decisión se basa en r...

La Comisión Europea ha propuesto una serie de enmiendas a la normativa actual relativa al uso de hormonas como agentes estimulantes del crecimiento y ha solicitado que se prohíba la cría de animales de granja con la sustancia química 17 beta-estradiol. La decisión se basa en recomendaciones de un comité directivo científico de la UE, que llegó a la conclusión unánime de que el uso de hormonas como agentes estimulantes del crecimiento del ganado representa un riesgo para la salud de los consumidores. Las enmiendas propuestas reafirman la oposición de la Comisión a la utilización de hormonas en la carne. En 1998, esa actitud molestó a la Organización Mundial del Comercio, la cual falló en contra de la Comisión, planteando que la UE no había presentado suficiente información que justificara la prohibición de la importación de carne y subproductos de carne de animales tratados con seis tipos de hormonas. Por este motivo la Comisión solicitó el asesoramiento de su Comité científico de medidas veterinarias relacionadas con la salud pública (SCVPH). El informe de este comité sobre los riesgos que representan para la salud de los seres humanos los residuos de hormonas en la carne y subproductos cárnicos concluyó que seis hormonas (17 beta-estradiol, progesterona, testosterona, zeranol, acetato de melengestrol y trembolona) empleadas para estimular el crecimiento del ganado constituyen un riesgo para los seres humanos, con diferentes niveles de evidencia concluyente. "Existen pruebas sustanciales que llevan a considerar la hormona natural 17 beta-estradiol como totalmente cancerígena, al propiciar tanto la aparición de tumores como su desarrollo", informa la Comisión. El año pasado, partiendo de este informe, la Comisión acordó que no sería oportuno levantar la prohibición actual de la utilización de agentes estimulantes del crecimiento en la producción de carne. Una revisión más reciente de las conclusiones del SCVPH, que también tuvo en cuenta las recomendaciones de otros grupos de expertos, reiteró y apoyó la posición anterior del Comité. A la luz de estas nuevas pruebas la Comisión ha propuesto prohibir el 17 beta-estradiol "y sus derivados de tipo éster en los animales de explotación, tanto como estimulantes del crecimiento como con fines terapéuticos o de tratamiento zootécnico. Asimismo, la Comisión propone mantener con carácter provisional la actual prohibición de las otras cinco hormonas, en espera de información científica más completa". Las disposiciones se reconsiderarán con regularidad y serán aplicables tanto en los Estados miembros como a las importaciones de terceros países. Ahora la propuesta debe someterse al procedimiento de codecisión del Consejo y el Parlamento Europeo. La Comisión espera que la nueva legislación entre en vigor en julio de 2001, a más tardar.

Mi folleto 0 0