Estrategia de seguridad nuclear para los NEI y los países candidatos
La Comisión Europea ha aprobado una nueva comunicación sobre seguridad nuclear en los países candidatos y los Nuevos Estados Independientes (NEI). En el documento, la Comisión propone la racionalización del suministro de asistencia en estas zonas y presenta su planteamiento político general, proporcionando ejemplos de logros recientes y atendiendo a las peticiones formuladas por el Parlamento Europeo y el Tribunal de cuentas. Hace poco, la Comisión ha sellado con Lituania, Bulgaria y Eslovaquia acuerdos relativos al cierre de los reactores que no puedan ser modernizados, además de contribuir a resolver los problemas de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania. Asimismo ha proporcionado asistencia "in situ" a 14 centrales situadas en los NEI y en Bulgaria, y a los correspondientes organismos de reglamentación nuclear. Ahora la Comisión se propone brindar apoyo a los países candidatos y a los NEI en los siguientes aspectos: - Mejora de la seguridad operativa y refuerzo de los sistemas de regulación; - Cierre y desmantelamiento, en cuanto las circunstancias lo permitan, de los reactores que no puedan cumplir, a un coste razonable, los niveles de seguridad aceptados internacionalmente y sustitución de estas centrales por fuentes de energía alternativas y por un uso más eficiente de la energía; - Modernización de las centrales nucleares de construcción más reciente. "La estrategia que se va a llevar a cabo en los NEI consiste en centrarse en fomentar una cultura de la seguridad adecuada a nivel de organismos de regulación y de operadores de las centrales", dice la Comisión, que está buscando también estrechar la cooperación con las autoridades rusas. De hecho, considerando que este país continuará cubriendo una parte importante de sus necesidades energéticas mediante el suministro de energía nuclear, la Comisión se está planteando la posibilidad de conceder préstamos Euratom, "siempre que sea posible y conveniente". Según explica, éstos se invertirán en la mejora de la seguridad de las centrales nucleares y en el ajuste de los reactores a los niveles de seguridad occidentales, "todo ello en el contexto de una política global concertada de energía y seguridad nucleares". Se recurrirá además al Centro Común de Investigación para el seguimiento técnico de los proyectos, la difusión de los resultados de los proyectos TACIS y PHARE, y el control de material fisionable.