Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Visión europea del espacio

Cuando la Comisión Europea estaba preparando la apertura de su nueva estrategia de investigación espacial, se estaban debatiendo en un seminario científico celebrado en Bruselas aplicaciones más terrestres de la tecnología de satélites. Una semana antes de que el Comisario eur...

Cuando la Comisión Europea estaba preparando la apertura de su nueva estrategia de investigación espacial, se estaban debatiendo en un seminario científico celebrado en Bruselas aplicaciones más terrestres de la tecnología de satélites. Una semana antes de que el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, presentara una comunicación titulada "Europe and space: turning to a new chapter" (Europa y el espacio: pasando a un capítulo nuevo), se describían los resultados de la iniciativa Eopole ("Earth observation data policy and Europe" - política de datos de la observación de la Tierra y Europa) ante un público compuesto de representantes de la Comisión, la Agencia Espacial Europea y organizaciones nacionales de investigación espacial. Eopole se creó en junio de 1997 con el objetivo de examinar los aspectos económicos y estratégicos del creciente uso de la tecnología de satélites con fines de vigilancia del cambio medioambiental y climático. Un grupo de trabajo de representantes de la industria, los círculos universitarios y las autoridades de ocho Estados miembros fue el encargado de analizar las políticas vigentes de datos de la observación de la Tierra y recomendar vías de mejora de talante resueltamente europeo. En su informe el grupo de trabajo recomienda la aplicación de medidas que permitan cuantificar las ventajas ambientales de las actividades de observación de la Tierra y concertar un acuerdo internacional por el que se ofrezca la garantía de que la información es almacenada en un formato adecuado y accesible a los científicos. Asimismo recomienda la constitución de un grupo de reflexión independiente europeo encargado de vigilar los elementos económicos y estratégicos que puedan derivarse de los avances en la materia.