Comunicación de la Comisión a favor de la innovación
La Comisión Europea ha aprobado una comunicación cuya finalidad es, mediante la definición de directrices para los próximos cuatro años, contribuir a que la innovación reciba la atención extra que necesita en Europa. La Comunicación "La innovación en una economía del conocimiento" fue aprobada por la Comisión Europea el 20 de septiembre y divulgada en conferencia de prensa celebrada al día siguiente por el Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, como recurso para facilitar los elementos necesarios de impulso y medición de la innovación en la Unión Europea. "Hay signos alentadores que nos indican que con una combinación apropiada de políticas se pueden incrementar los logros económicos de Europa. Pero tenemos que trabajar más si queremos que Europa sea plenamente competitiva", advirtió en la conferencia de presentación de la Comunicación. El mayor empuje de la Comunicación va dirigido a los Estados miembros para que eliminen los obstáculos que impiden el pleno aprovechamiento de la sociedad del conocimiento. "La tendencia a la globalización y la nueva economía significan que las empresas deben aprender a innovar si no quieren desaparecer frente a la competencia. Son las empresas y los empresarios quienes tienen que aceptar este desafío, pero los poderes públicos tienen la responsabilidad de estimular a nuestros innovadores actuales y potenciales facilitando un marco apropiado y favorable", añadió Liikanen. La aportación de la Comisión al establecimiento de tal entorno, según anunció el señor Liikanen, se centrará en varios ámbitos: creación de un marco propicio al diálogo, la coordinación y la evaluación comparativa, mejora del marco jurídico y normativo, estímulo al intercambio de buenas prácticas, fomento de las iniciativas de coordinación y cooperación (en el acceso al capital riesgo o inicial, por ejemplo), promoción de la innovación a través de políticas y programas comunitarios, y publicación del Cuadro de indicadores de innovación. Se ha incluido en la Comunicación un proyecto de Cuadro de indicadores de innovación utilizando los datos estadísticos actualmente disponibles, cuya próxima versión se publicará en junio de 2001. En relación con los resultados cosechados hasta la fecha, la Comunicación estipula lo siguiente: "En términos generales, se confirma la existencia en Europa de desigualdades en lo que respecta al nivel de innovación. Algunos países, en particular los más pequeños, tienen muy buenos resultados, y en ocasiones superan a Estados Unidos. El país con mejores resultados es Suecia, con cifras superiores a la media en 12 de los 16 indicadores, seguida de Finlandia (8), Dinamarca y Alemania (ambos 7)". "La más innovadora de las grandes economías es Alemania, con una producción de conocimiento particularmente elevada. En este grupo, Italia y España son las menos innovadoras, mientras que Francia y el Reino Unido están en un término medio, con varios puntos fuertes y varios puntos débiles". El señor Liikanen explicó asimismo la diferencia entre evaluación comparativa de la innovación y Cuadro de indicadores de innovación: "Un cuadro de indicadores es un ejercicio estadístico cuantitativo que toma como referencia un número de medidas y niveles de rendimiento. La evaluación comparativa consiste en un ejercicio de tipificación de buenas prácticas sometidas a un proceso de revisión paritaria". La Comunicación formula una serie de recomendaciones de lo que deberían hacer los Estados miembros para contribuir a la creación de un entorno innovador. Aboga en particular por: - Mejorar las políticas para estimular a las empresas innovadoras, en particular a través de las "buenas prácticas" que han demostrado su validez en otros Estados miembros; - Evitar que los innovadores sean víctimas del "papeleo". La Comisión recomienda también que se preste especial atención a la inversión privada en investigación e innovación, y que se adapten al mercado las normas por las que se rige la utilización de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos; - Proporcionar un entorno fértil para la creación y el crecimiento de las empresas innovadoras, esforzándose por establecer unas condiciones legales, fiscales y financieras favorables para la creación de empresas, garantizando un apoyo regional apropiado y fomentando la educación y la formación en capacidad empresarial e innovación; - Estimular la innovación para favorecer la creación de un tejido económico y social, mejorando la eficacia de los factores clave de los sistemas de innovación, tales como las instituciones de investigación y desarrollo, y de formación; - Orientarse hacia una sociedad europea bien informada, animando amplios debates sobre la innovación entre las partes interesadas. El programa dedicado a la innovación en la cumbre de Lisboa, y sustanciado en esta Comunicación, se mantendrá en una cumbre que se celebrará en Estocolmo en invierno, durante el mandato de la Presidencia sueca de la Unión Europea, anunció el señor Liikanen.azione verrà
Países
Francia