Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Integrated Biotechnological Solutions for Combating Marine Oil Spills

Article Category

Article available in the following languages:

Uso de microbios para la limpieza de mareas negras

Un grupo de científicos desarrolla productos biológicos para detectar, controlar y limpiar de forma ecológica las mareas negras.

Los vertidos de crudo que liberan hidrocarburos de petróleo nocivos al entorno marino se pueden limpiar de distintas maneras. Entre ellas cabe destacar la absorción del petróleo mediante sorbentes que actúan como esponjas, agentes de dispersión que disuelven el crudo a través de procesos químicos, la dispersión del crudo en microgotículas y, por último la estimulación de microorganismos que degradan el petróleo de forma biológica consumiéndolo como fuente de energía. El proyecto financiado con fondos europeos KILL●SPILL (Integrated biotechnological solutions for combating marine oil spills) se creó para dar con este tipo de soluciones viables con las que combatir las mareas negras mediante métodos tanto comunes como nuevos. Aunque la dispersión o la recogida del petróleo constituyen la primera línea de acción ante un vertido, los productos de KILL●SPILL sirven para emprender acciones a más largo plazo ante un amplio abanico de condiciones. Sus investigadores crearon biosensores con los que controlar la eficiencia de las comunidades de bacterias que degradan el petróleo. También crearon dispersantes de base biológica (basados en biosurfactantes) y combinaciones químico microbianas para su empleo como agentes de biorremediación integrados. Además, aislaron cepas bacterianas de entornos marinos, terrestres e industriales a fin de estudiar sus capacidades de degradación del petróleo. También se investigaron bacterias adaptadas a las altas presiones de las profundidades marinas (en biorreactores de alta presión), microorganismos con alta tolerancia a las tensiones medioambientales que degradan el petróleo y, por último, microbios que degradan el crudo en los sedimentos del fondo oceánico en condiciones aeróbicas o anaeróbicas. La gran versatilidad de las herramientas de KILL●SPILL limará las imperfecciones de los métodos actuales para la limpieza de mareas negras y proporcionará aplicaciones para la respuesta inicial, el seguimiento y el control posterior. El proyecto generó por tanto estrategias sostenibles y comerciales para mitigar las mareas negras mediante un mayor conocimiento de los procesos de degradación de los hidrocarburos derivados del petróleo liberados en el entorno marino. Además, las técnicas de bioestimulación y bioaumentación desarrolladas, pueden emplearse en zonas de mar que sufren contaminación crónica. KILL●SPILL también creó marcos que asisten a la hora de decidirse por las medidas de limpieza de mareas negras más sostenibles y adecuadas sobre una base científica. Por último, el proyecto contribuyó a la Directiva marco sobre la estrategia marina de la UE al ayudar a devolver a los entornos marinos a un buen estado medioambiental.

Palabras clave

Marea negra, hidrocarburos derivados del petróleo, entorno marino, biorremediación, KILL●SPILL, biosurfactantes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación