Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Nuevo conocimiento, nuevo empleo, ¿nuevos problemas?

El impacto social de la sociedad de la información fue el tema a debate de la conferencia conjunta del Comité Económico y Social europeo (CES) y del CES francés "New knowledge, new jobs" (Nuevo conocimiento, nuevo empleo), celebrada en París el 8 de noviembre. Los delegados de...

El impacto social de la sociedad de la información fue el tema a debate de la conferencia conjunta del Comité Económico y Social europeo (CES) y del CES francés "New knowledge, new jobs" (Nuevo conocimiento, nuevo empleo), celebrada en París el 8 de noviembre. Los delegados de los comités económicos y sociales nacionales, y los representantes de organizaciones de la sociedad civil europea remarcaron las divisiones sociales que la nueva tecnología amenaza con crear y exhortaron a la clase política a tener en cuenta la precipitada evolución de la sociedad y a hacer frente al nerviosismo y los retos generados por las nuevas tecnologías. Hubo quien indicó que urgía mejorar la educación y la ayuda financiera. "Las oportunidades de innovación industrial y social sólo tendrán una salida eficaz y socialmente responsable si aúnan esfuerzos todos los artífices en torno a la mejora y ampliación del nivel de conocimiento y las habilidades básicas de todos. La sociedad del conocimiento brinda nuevas oportunidades de crecimiento y empleo. A un tiempo, no se descartan nuevos riesgos sociales y una necesidad más acuciante de solidaridad, en particular con los grupos más vulnerables": así reza una declaración de la conferencia; presentada a Pierre Moscovici, Ministro francés de Asuntos Europeos, quien acudió al acontecimiento en nombre de la Presidencia francesa de la Unión Europea. El antiguo Comisario y actual miembro de la Cámara de los Lores, Lord Ralf Dahrendorf, declaró que con la educación no se lograría salvar la denominada frontera digital. Porque los trabajadores bien formados de la sociedad del conocimiento animarían a sus hijos a adquirir las cualificaciones necesarias, mientras que los demás, en número equivalente, es probable que se queden desconectados, advirtió Lord Dahrendorf. Los problemas del sector agrícola e industrias más antiguas fueron destacados por Jacques Delors, antiguo Presidente de la Comisión Europea. A los trabajadores de la generación anterior les parecen complicadas las nuevas tecnologías, con lo que el modelo social europeo se encuentra, hasta cierto punto, amenazado por el avance de dichas tecnologías, según aseveró el señor Delors. Claude Allègre, Director del "Institute of Global Physics" (Instituto de física mundial) puso de manifiesto las dificultades de quienes se plantean poner en marcha empresas de nuevas tecnologías. Hizo observar la apatía de la ayuda financiera a dichas empresas y exhortó a la Unión a extremar la coordinación de los programas de investigación, de modo que los directores de programas pudieran reunirse e intercambiar notas.