Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

New Algorithmic and Mathematical Tools to Construct a Net of Life

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos algoritmos para descifrar complejas historias evolutivas

Los nuevos datos genómicos están cuestionando la visión clásica del árbol evolutivo. Gracias al empleo de herramientas matemáticas e informáticas, es posible obtener una red filogenética más compleja que representa mejor relaciones evolutivas complejas.

La sistemática molecular emplea árboles filogenéticos para describir los vínculos evolutivos entre grupos de especies. Sin embargo, un árbol filogenético no puede representar de manera precisa todos los eventos y procesos genéticos acontecidos a lo largo de la evolución. Por ejemplo, el uso de diferentes loci genéticos dará lugar a un árbol con interrelaciones no resueltas entre especies debido a procesos como la transferencia horizontal de genes y la recombinación. El proyecto LIFENET (New algorithmic and mathematical tools to construct a net of life) ha desarrollado algoritmos para construir redes filogenéticas. Los investigadores estudiaron eventos de recombinación genética en virus para proporcionar nueva información sobre la evolución de virus como el VIH. El equipo de investigación ha establecido un algoritmo para cuantificar la hibridación en un número arbitrario de árboles filogenéticos, proceso que con anterioridad estaba limitado al análisis de dos árboles. Posteriormente, se logró trasladar con éxito los análisis de parsimonia de árboles filogenéticos a redes filogenéticas. Sin embargo, los métodos de parsimonia empleados hasta el momento originan redes con reducida importancia biológica. Por tanto, los socios del proyecto LIFENET han propuesto una nueva definición de parsimonia para redes filogenéticas. Los investigadores de LIFENET también resolvieron cuestiones relacionadas con la complejidad computacional de diferentes problemas de decisión inherentes a las redes filogenéticas. Por ejemplo, se demostró que el conteo del número de árboles que una red filogenética considera a la vez es una tarea computacional muy costosa. Estos resultados han sido publicados en varias revistas científicas revisadas por expertos. El trabajo también ayudó a establecer colaboraciones fructíferas entre investigadores de Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Estados Unidos. El proyecto LIFENET ha permitido la incorporación de toda una variedad de eventos genéticos en una red o en un árbol filogenético. Las interacciones complejas son comunes a lo largo de la evolución y su incorporación es necesaria para la aplicación de terapias frente a enfermedades.

Palabras clave

Árbol evolutivo, filogenético, red, virus ARN, parsimonia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación