Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Proyectos de la UE para la protección del patrimonio histórico audiovisual de Europa

La Comisión Europea ha marcado la trascendencia de la conservación y accesibilidad del patrimonio histórico europeo de radiotelevisión con una ayuda financiera a tres proyectos inscritos en la sección IST del V Programa Marco de la Comisión. 2,4 millones de euros ha sido el im...

La Comisión Europea ha marcado la trascendencia de la conservación y accesibilidad del patrimonio histórico europeo de radiotelevisión con una ayuda financiera a tres proyectos inscritos en la sección IST del V Programa Marco de la Comisión. 2,4 millones de euros ha sido el importe asignado al proyecto PRESTO, integrado por siete socios tecnológicos de 10 países, dedicados a la conservación de parte del patrimonio audiovisual histórico más excepcional, más valioso y más amplio del siglo XX. El proyecto es parte integrante del programa de aplicación para el patrimonio cultural. Puesto en marcha el 1 de octubre de 2000, el proyecto afín AMICITIA se centrará en la conservación digital de material audiovisual. Otro proyecto, PRIMAVERA, se dedica a las nuevas tecnologías y algoritmos para la indización, recuperación, navegación y presentación de contenido visual. Los trabajos, iniciados el 1 de noviembre, tendrán una duración de dos años. PRESTO (tecnología de conservación de los archivos europeos de radiodifusión) tendrá un ciclo de 18 meses. El proyecto tiene como objetivo estudiar los actuales requisitos de salvaguardia de los archivos europeos, desarrollar un modelo de buenas prácticas aplicable a los soportes audio, vídeo y fílmico, determinar los nodos clave (aquellos puntos del proceso de conservación que requieren altas dosis de mano de obra o muestran deficiencias tecnológicas) y desarrollar nuevas tecnologías y modelos innovadores de funcionamiento. Quedarán incluidos la optimización de la lectura de cintas de una pulgada y de formato U-Matic, equipos de tratamiento automático de películas que necesitan reempalme, programas de gestión del proceso de transferencia de punta a punta y tecnología de vigilancia automática de la calidad de la señal. "De lo que se trata es de velar por que en el día de mañana siga viva una nutrida tradición audiovisual. En la actualidad debemos someter el material a un ciclo constante de archivado y rearchivado cada vez que se queda obsoleto un formato, lo cual supone una pérdida de tiempo e inversión de dinero. PRESTO ha sido diseñado para romper el molde y definir nuevas formas de conservar el pasado que acabe con ese ciclo", asevera Paul Fiander, Director de Información y Archivos de la BBC. "Con el proyecto PRESTO podremos aunar experiencia e investigar nuevos métodos de conservación, como la intensificación de la automatización. Así se favorecerá una reducción de costes de hasta el 30 por ciento, una línea de ahorro que se dejará sentir en todos los niveles". Asimismo, la BBC está participando en el proyecto AMICITIA, junto con cinco socios de Alemania, Austria y Suecia. AMICITIA va encaminado a echar los cimientos de una conservación digital permanente y viable, y la accesibilidad del contenido de televisión y vídeo desde la fabricación de varios componentes vitales. De esta forma se establecerá un sistema digital de archivado al cargo de todas las funciones imprescindibles de toma, gestión, accesibilidad y distribución de material audiovisual. Se está poniendo especial énfasis en permitir el acceso remoto y multilingüe a contenido de archivos almacenado en un entorno distribuido. El diseño del sistema obedecerá al propósito de atender las necesidades tanto de los usuarios profesionales como del público en general. La labor de aplicación descansará en un sistema existente de gestión de contenido digital audiovisual desarrollado dentro de un anterior proyecto de investigación de la UE, EUROMEDIA.