El escaneo de núcleo: un relato de la historia industrial
Los sedimentos que se depositan en mares, lagos y ríos a lo largo y ancho del planeta pueden hacer las veces de «máquinas del tiempo», ya que albergan información sobre cambios pasados en el clima y en el uso del suelo. En algunos casos también aportan información sobre actividades industriales ya abandonadas pero que han dejado un rastro en forma de contaminantes en la zona afectada. Por consiguiente, los núcleos de sedimentos constituyen una herramienta habitual para investigar cambios medioambientales pasados. Los promotores del proyecto «Innovations in fluvial environmental research: Core scanning of flood and contaminant histories» (INFER)(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propusieron desarrollar técnicas para aplicar la micro XRF al escaneo de núcleo a fin de analizar los sedimentos de llanuras aluviales. Los resultados servirán para estudiar el impacto de inundaciones ocurridas en el Holoceno, esto es, hace 11 700 años. Esta técnica podría además emplearse para evaluar el grado de contaminación de llanuras aluviales debido a actividades pasadas de minería metalífera. El escaneo de núcleo mediante micro-XRF permite realizar análisis rápidos y no destructivos de sedimentos con un diámetro inferior a 1 mm. Se compararon los resultados obtenidos con esta técnica y con los métodos geoquímicos y de captura de imágenes de alta resolución basados en el escaneo de secciones del núcleo. La granulometría realizada directamente mediante análisis de imágenes proporcionó resultados comparables a los obtenidos calculando por medios indirectos el tamaño de grano del circonio o el rubidio. Ello permite comparar los datos geoquímicos obtenidos mediante micro-XRF con los del tamaño de partícula. También se están llevando a cabo análisis geoquímicos para desarrollar un modelo de calibrado basado en estándares sintéticos adecuados para el sedimento de la llanura aluvial objeto de estudio. Aunque la labor de estandarización realizada por el equipo ofrece buenas perspectivas, los elevados niveles de zinc y plomo hallados en los residuos de minería influyen de manera sustancial en los resultados. La caracterización de contaminantes se llevó a cabo en la zona de captación del Río Avoca (Irlanda), donde tuvo lugar una intensa actividad de minería de plomo, zinc y cobre. Los primeros análisis de muestras realizados por escaneo de núcleo mediante micro-XRF denotan concentraciones muy elevadas de zinc y plomo en los residuos hallados tanto en minas abandonadas como aguas abajo. Gran parte del material contaminado se encuentra en capas bastante profundas, por lo que no habría sido posible detectarlo con los métodos convencionales de muestreo sobre el terreno. El escaneo de núcleo mediante micro-XRF es una técnica novedosa y eficaz para analizar entornos contaminados.