Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
PhotoVoltaic European Research Infrastructure

Article Category

Article available in the following languages:

Una mayor apertura en la investigación fotovoltaica

Un proyecto dotado con financiación de la Unión Europea está ofreciendo a diferentes investigadores acceso a casi cincuenta infraestructuras de investigación centradas en el campo de la tecnología fotovoltaica (PV, photovoltaics).

Gracias al apoyo de la UE al proyecto «Photovoltaic European research infrastructure» (SOPHIA)(se abrirá en una nueva ventana), alrededor de veinte de las principales instituciones de Europa están persiguiendo el objetivo de crear un punto de entrada único a diversos centros de investigación PV del máximo nivel. Al disponer de una plataforma común y de libre acceso, la comunidad científica debería estar en condiciones de realizar un trabajo eficiente y coordinado a la vez que se evita la duplicación de esfuerzos de investigación. Entre las primeras actividades del proyecto se incluían la organización de un encuentro inaugural y la puesta en funcionamiento del programa PV conjunto de la Alianza Europea para la Investigación en el Sector Energético (EERA, European Energy Research Alliance). El acceso transnacional (TNA, transnational access) a los centros de investigación se organizó a través de convocatorias regulares de propuestas de investigación. En concreto, se publicaron seis convocatorias en las que se recibieron aproximadamente cuarenta solicitudes, de las cuales casi la mitad se beneficiaron del libre acceso. Entre las iniciativas cuya solicitud de TNA fue aceptada se cuentan cinco proyectos que han completado su labor. Los resultados derivados de su trabajo están siendo objeto de divulgación en la página web de SOPHIA. Además, otros siete proyectos han comenzado su andadura y está previsto que arranquen algunos más. Las colaboraciones se materializaron en una serie de actividades de investigación conjuntas en las que principalmente se trataron cuestiones relacionadas con los materiales de silicio, películas finas, tecnología fotovoltaica orgánica, así como mediciones del rendimiento y la durabilidad. La mayoría de ellas ofrecieron resultados prometedores que sirven de ayuda para mejorar los servicios que se prestan. Asimismo, se organizaron múltiples pruebas interlaboratorios para evaluar equipos y armonizar procedimientos. Hasta la fecha, las actividades de divulgación del proyecto incluyen dieciséis talleres y seis seminarios web. Además, doce bases de datos activas sobre las tecnologías disponibles permiten ahondar en la colaboración entre socios. Algunas de las buenas prácticas propiciadas por SOPHIA deberían servir a modo de propuestas para modificar los estándares internacionales existentes. SOPHIA se propuso facilitar un mayor intercambio de conocimiento, herramientas y técnicas entre una serie de campos y entre los sectores académico e industrial en toda Europa. Se está confeccionando una agenda estratégica de investigación para ofrecer a los responsables políticos una propuesta para la futura infraestructura de investigación PV europea. Mediante la misma se ofrecerán sugerencias para realizar mejoras y nuevas inversiones en este campo.

Mi folleto 0 0