Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Engaging Game-based Home Rehabilitation for Improved Quality of Life

Article Category

Article available in the following languages:

Rehabilitación de pacientes de ictus en el hogar

Se ha creado tecnología de rehabilitación domiciliaria para pacientes que han sufrido una apoplejía.

La apoplejía afecta de manera diferente a cada paciente y resulta complicado determinar hasta qué punto es posible la recuperación. Pese a que la rehabilitación no equivale a una cura, sí permite que los pacientes alcancen el mayor grado posible de autonomía y calidad de vida. En el marco del proyecto financiado con fondos europeos REHAB@HOME(se abrirá en una nueva ventana) (Engaging game-based home rehabilitation for improved quality of life) se diseñó y creó un dispositivo informático abierto que permite al paciente ejercitarse en su hogar. El objetivo consistía en ofrecer, mediante este dispositivo, un conjunto de ejercicios —desarrollados en estrecha colaboración con un facultativo— basado en juegos no lúdicos adaptados a las necesidades del paciente. Estos juegos aplican la premisa de motivar al paciente para seguir esforzándose. Asimismo, estos juegos pueden suponer una experiencia social en la que participen familiares y amigos. Los miembros del proyecto elaboraron un manual que contiene información y diversas normas necesarias para propiciar una cooperación y comunicación adecuadas. El consorcio realizó un sondeo entre pacientes, cuidadores y facultativos de dos centros de rehabilitación con el fin de orientar las etapas posteriores de desarrollo del proyecto. El equipo también desarrolló el prototipo de la plataforma REHAB@HOME. El servidor se puso operativo y se evaluaron diversos dispositivos para los usuarios finales —para Wii, Kinecty Sifteo Cubes—. El prototipo se presentó a pacientes, familiares y profesionales. Además, se desarrolló un marco que permita la creación de un segundo prototipo más completo. Este proyecto cuenta con el potencial para satisfacer las necesidades de los pacientes y sus cuidadores en lo que a la rehabilitación domiciliaria se refiere al incrementar su nivel de motivación y de adherencia a su programa de ejercicios. Los facultativos podrán realizar un seguimiento del trabajo que realizan los pacientes en su hogar, reduciendo así los costes y el tiempo requeridos para supervisar a cada uno. Con el tiempo, la rehabilitación domiciliaria podría suponer la solución a dos problemas, ya que se espera que facilite la recuperación del paciente al tiempo que ofrece una alternativa para abordar el desafío derivado de unos costes de rehabilitación cada vez mayores.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0