Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Training Network for the Development of Bacterial ExoPolysaccharides for the treatment of Inflammatory Conditions

Article Category

Article available in the following languages:

Bacterias intestinales en la lucha contra la inflamación

A pesar de que las bacterias presentes en el organismo son esenciales para su desarrollo y el mantenimiento del equilibrio inmunitario del intestino, algunas cepas pueden alterar la respuesta inmunitaria. En una iniciativa europea se han identificado moléculas bacterianas con un posible efecto clínico beneficioso.

El equipo del proyecto TEAM-EPIC(se abrirá en una nueva ventana) estudió la bacteria comensal Bifidobacterium infantis (B. infantis) 35624. B. infantis se aisló por primera vez en tejido gastrointestinal humano y ha demostrado en los ensayos clínicos efectos beneficiosos para la salud. Hasta ahora en el mercado no existen productos que utilicen células bacterianas probióticas. Para desentrañar el modo en que ese microorganismo protege frente a enfermedades inflamatorias, el consorcio está investigando las rutas que median su interacción con el hospedador con la esperanza de identificar las moléculas de señalización implicadas. El objetivo fue identificar a las moléculas que intervienen en la señalización. Su hipótesis de trabajo es que los componentes celulares y, especialmente, los exopolisacáridos cumplen un papel clave. Por ello, los investigadores han desarrollado un método para aislar y purificar polisacáridos a partir de B. infantis 35624. Se determinaron las condiciones necesarias para un crecimiento óptimo del microorganismo junto con las mejores técnicas de aislamiento y purificación de polisacáridos. Además, se monitorizó cada paso de la respuesta inmunitaria ante los polisacáridos. El equipo de TEAM-EPIC generó cepas de B. infantis 35624 sin ciertos polisacáridos de superficie a fin de identificar las respuestas inmunitarias protectoras y los mecanismos moleculares inducidos por estos polisacáridos. A continuación, se determinó la composición de los polisacáridos y las posibles estructuras químicas. Una vez aislados los fragmentos mediante cromatografía de exclusión por tamaño con columnas de carbono grafitizado poroso, se produjo una imagen integral por resonancia magnética nuclear de los exopolisacáridos (EPS). A continuación se estudiaron los mecanismos de acción de los EPS purificados tanto in vivo como in vitro a fin de iniciar el proceso de diseño de medicamentos. Uno de los objetivos principales fue la identificación de receptores del huésped para los EPS y la vía de señalización posterior. En los ensayos clínicos realizados se ha demostrado que el consumo de B. infantis 35624 reduce los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII). En el proyecto TEAM-EPIC se han obtenido datos de interés para el diseño de nuevos fármacos para el SII y otras enfermedades inflamatorias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0