European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

USA and Europe Cooperation in Mini UAVs

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos horizontes para los vehículos aéreos no tripulados

Aparte de patrullar las fronteras y realizar una labor de vigilancia de la seguridad, los vehículos aéreos no tripulados (UAV) ayudan a los bomberos a apagar incendios y a los agricultores a saber cuándo y dónde regar. Aunque múltiples UAV surcan ya los cielos, ahora unos científicos financiados por la UE ha preparado el terreno para el despliegue de una nueva generación de aviones sin piloto.

Economía digital icon Economía digital
Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Las empresas aeroespaciales europeas van por detrás de sus competidoras estadounidenses en el desarrollo de nuevas aplicaciones. Un puñado de empresas asiáticas también están invirtiendo por su parte en UAV de nueva generación. Estos vehículos se enmarcan en una carrera a escala mundial por hacerse con el liderazgo en un mercado que crece con rapidez. La mayoría de las empresas están inmersas en sus propias investigaciones orientadas a lograr el mayor grado de autonomía en los UAV. El proyecto UECIMUAVS (USA and Europe cooperation in mini UAVs) se puso en marcha con el cometido de poner remedio a la fragmentación de los trabajos de investigación, para lo cual sus artífices entablaron vínculos estrechos y duraderos entre tres destacados centros de investigación de Europa y Estados Unidos. Aunando sus conocimientos y experiencia, que eran complementarios, los participantes en UECIMUAVS ampliaron el alcance operativo de los UAV mediante la navegación basada en la visión artificial. A fin de dotarles de una guía en tiempo real, los investigadores desarrollaron nuevos algoritmos para cámaras y sensores exteroceptivos, aprovechando sus mediciones para determinar mejor rumbo y orientación. El nuevo sistema aumenta el rendimiento visual al permitir que la aeronave «aprenda» las indicaciones de rumbo por sí sola. Esta capacidad de autoaprendizaje permite al sistema UECIMUAVS mantener un registro de lo que «ve», actualizar en continuo su base de datos de referencia y adaptarse a los cambios del entorno. Durante las pruebas de vuelo con el nuevo sistema basado en técnicas de aprendizaje profundo, el UAV estimó su rumbo con mucha mayor exactitud que otros sistemas de navegación. Además, en el sistema de navegación basada en visión artificial hacia un objetivo se integró un nuevo algoritmo de aterrizaje. La aeronave actualiza los parámetros de su objetivo de aterrizaje y usa un controlador de a bordo basado en el comportamiento para seguir la ruta hasta el punto de aterrizaje. Un fruto del proyecto fue Aerostack, una nueva estructura de software genérico que facilita el desarrollo de módulos de software nuevos para UAV y permite al usuario definir misiones complejas. Otro fruto destacado fue una serie de herramientas de estimación visual de la pose que se pueden integrar con otros sensores habituales como los de GPS y los altímetros, con vistas a mejorar el posicionamiento, la autonomía y el rendimiento. Se trata de avances beneficiosos para distintas clases de UAV, como los helicópteros y multirrotores y los aviones de ala fija. También hay varios sectores que se pueden beneficiar de esta nueva tecnología, como la agricultura de precisión, las inspecciones industriales, la protección contra incendios y el control de fronteras. En la Conferencia Internacional y Competición de Vuelo de Microvehículos Aéreos de Toulouse (Francia) de 2013, el sistema UECIMUAVS recibió el segundo premio en el desafío indoor de dinámica y el primer premio en el desafío indoor de autonomía. Estos premios dan fe de la importancia de las innovaciones logradas en este campo y del consiguiente éxito alcanzado por el proyecto.

Palabras clave

Vehículos aéreos no tripulados, autonomía de UAV, UECIMUAVS, agricultura de precisión, protección contra incendios

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación