Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
"Evaluation of fruit quality and disease resistance in sea buckthorn germplasm, based on molecular markers and metabolomics"

Article Category

Article available in the following languages:

Programa de fitomejoramiento del espino amarillo

Investigadores europeos han dado pasos hacia el cultivo comercial del espino amarillo, una planta productora de bayas con potenciales propiedades medicinales.

El espino amarillo (Hippophae rhamnoides) es una planta con un alto grado de resistencia a las sequías y a la salinidad que puede crecer en condiciones edáficas deficientes. Recientemente, este hecho ha despertado un considerable interés dado que ofrece la posibilidad de cultivar unas bayas de gran valor nutricional y una alternativa para prevenir la erosión del suelo. El proyecto HIPPOHEALTH, financiado por la Unión Europea, investigó los rasgos que serían más deseables para éstas, como pueden ser el sabor de la fruta y la resistencia frente al patógeno que causa la podredumbre del racimo (DSD), en colecciones de plantas de China y Suecia. El conocimiento en esta área puede favorecer el desarrollo de nuevas variedades de cultivo del espino amarillo. En primer lugar, los investigadores analizaron la composición química de bayas procedentes de diferentes variedades de cultivo del espino amarillo y vincularon esta información con las características genéticas de cada variedad de cultivo. Las pruebas de sabor pusieron de manifiesto que los consumidores preferían principalmente bayas más dulces, con un balance dulce-ácido concreto asociado con las frutas más populares. A partir de estas pruebas, HIPPOHEALTH identificó diversos componentes metabólicos que sirvieron como indicadores para reconocer las bayas más deliciosas. Si a esto le sumamos los datos recogidos a nivel genético, se obtuvo información que puede utilizarse a continuación para cultivar las plantas que producen las bayas más sabrosas. Otro aspecto del proyecto se ha centrado en el estudio de la resistencia a la DSD, una importante enfermedad fúngica que afecta al espino amarillo. Se identificaron múltiples marcadores genéticos para la resistencia a la DSD que facilitarán el análisis de la resistencia a la DSD en nuevas variedades de cultivo. También se estableció un sistema en el laboratorio para cultivar plantas de espino amarillo junto con su hongo parásito. Esto permitirá estudios más detallados sobre las interacciones parásito-hospedador y ayudará a los investigadores a combatir el hongo que causa la DSD. La totalidad de los datos generados por HIPPOHEALTH se incluirá en un instrumento de evaluación que servirá a los obtentores para clasificar los nuevos cultivares. Esto contribuirá a mejorar la producción comercial del espino amarillo.

Palabras clave

Espino amarillo, cultivo de bayas, sabor de la fruta, enfermedad de la podredumbre del racimo, variedades de cultivo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación