Combinaciones de políticas para un uso de los recursos más sostenible en una economía europea robusta
El proyecto DYNAMIX(se abrirá en una nueva ventana) (Dynamic policy mixes for absolute decoupling of environmental impact of EU resource use from economic growth) se puso en marcha con el objetivo de identificar y evaluar combinaciones de políticas destinadas a estimular dicho desacoplamiento. Según los hallazgos de DYNAMIX, las políticas actuales solo lograrían, en el mejor de los casos, un desacoplamiento parcial. Los investigadores identificaron las principales causas del uso ineficiente e insostenible de los recursos, las cuales son principalmente de naturaleza conductual (como la expansión de los modelos occidentales de consumo), tecnológica (por ejemplo, la reticencia a cambiar las infraestructuras y tecnologías existentes), político-institucional (como los marcos legales que obstaculizan soluciones innovadoras para el uso sostenible de los recursos) y socioeconómica (tales como el crecimiento de la población). La investigación llevada a cabo puso de manifiesto que muchos de estos condicionantes están interrelacionados, cosa que, unida a la heterogeneidad de los contextos de uso de los recursos, hace necesario combinar distintas políticas específicamente diseñadas para contrarrestarlos. Mediante un conjunto de quince estudios de caso, los investigadores compararon y evaluaron la eficacia de las buenas prácticas derivadas de las combinaciones de políticas vigentes y aplicadas en el pasado en distintos sectores. Partiendo de los conocimientos adquiridos mediante esta metodología mixta, los artífices de DYNAMIX confeccionaron tres combinaciones de políticas. La primera concernía a los metales y otros materiales y su objetivo era reducir el consumo de metales vírgenes en la UE en un 80 % antes de 2050. La segunda se refería al uso de la tierra y pretendía reducir el impacto de la producción y el consumo agrícolas. La tercera y última propuesta era una combinación de políticas integral que fomentaba el desacoplamiento del consumo en la UE del uso de recursos y los impactos medioambientales. Ello requería determinadas condiciones generales propicias para que los productores y los consumidores pudiesen hacer elecciones más sostenibles. Los socios realizaron una evaluación cualitativa y cuantitativa ex-ante del impacto medioambiental, económico y social de las tres combinaciones de políticas, así como de la aceptabilidad pública y la viabilidad jurídica en un marco cualitativo. Todos los resultados del proyecto se difundieron entre los agentes implicados, con los que se mantuvo un diálogo constante. El consorcio publicó artículos científicos y participó en congresos y presentó ponencias, además de organizar un seminario online sobre políticas relativas al uso de los recursos. Por otra parte, se pusieron en marcha cuatro plataformas sobre políticas en Bruselas entre 2013 y 2015. El propósito de las combinaciones de medidas ideadas en el marco del proyecto era prestar apoyo a las políticas en materia de recursos para avanzar en la innovación social transformadora y la transición hacia modelos de consumo-demanda acordes con el desacoplamiento total de la actividad económica de la UE y la utilización de recursos y los impactos medioambientales asociados. La labor de los socios de DYNAMIX y los resultados de esta iniciativa contribuyen al objetivo de la UE de reforzar su economía y hacer un uso más eficiente de los recursos.