Urge una actuación inmediata para salvaguardar los recursos del suelo europeo
El deterioro de los recursos vitales del suelo del continente europeo mantendrá su progresión y puede que vaya en aumento si no se adoptan medidas urgentes, según se advierte en un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe titulado "Down to earth: Soil degradation and sustainable development in Europe: A challenge for the 21st century" (Con los pies en el suelo: degradación del suelo y desarrollo sostenible en Europa - Reto para el siglo XXI) salió a la luz el 19 de diciembre con motivo de una reunión anual de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación. El informe no sólo expone y mide los elementos de amenaza a los suelos europeos, sino que también propone soluciones. "La degradación del suelo forma parte del abuso sistemático a que está sometido el espacio europeo, el territorio y los recursos naturales afectados", declara Domingo Jiménez-Beltrán, Director Ejecutivo de la Agencia Europea del Medio Ambiente. "Es muy probable que, especialmente en el territorio de la UE, pase a ser todo un reto para la sostenibilidad, que exija un enfoque común". "El aprovechamiento sostenible de los suelos es uno de los máximos desafíos ambientales, sociales y económicos que tiene planteados Europa", como añadió Klaus Töpfer, Director Ejecutivo de PNUMA. "Por mucho que se omita, el suelo no deja de ser un recurso natural no menos importante para el bienestar de las personas y el medio ambiente que el agua y el aire". En algunas zonas de Europa ha sido tal la degradación del suelo que ha acabado reduciendo la capacidad de sostenimiento de comunidades humanas y ecosistemas, con claros resultados de desertificación. De un estudio de la AEMA de 1999 se desprende que la tercera parte del suelo europeo podría estar afectada, siendo más de 150 millones de hectáreas la superficie gravemente amenazada de erosión (AEMA, 1998).