2001: los científicos europeos aguardan el despegue hacia la Estación Espacial Internacional
La Agencia Espacial Europea (AEE) piensa enviar el primer astronauta europeo a la estación espacial internacional en el próximo mes de abril. El astrofísico y astronauta italiano Umberto Guidoni se convertirá en el primer europeo que visite la Estación Espacial en una misión de lanzadera de 11 días de duración (STS-100), programada para el 19 de abril. Llevará a la Estación 10 toneladas de equipos. Esto constituirá asimismo un hito decisivo en la historia del funcionamiento de la lanzadera, ya que se utilizará por primera vez para transportar material en un "módulo logístico polivalente" (MPLM) diseñado especialmente y que se montará en su compartimento de carga. "El módulo, denominado Leonardo, es el primero de tres vehículos de transporte de esta clase que se enviarán a la Estación Espacial", informa la AEE. Tanto los MPLM como el laboratorio Columbus de la AEE, cuya llegada a la Estación Espacial Internacional está prevista para 2004, tienen su origen en el Spacelab, el laboratorio espacial europeo que realizó 22 vuelos de lanzadera entre 1983 y 1998. Al viaje de Guidoni le seguirá en octubre el de otra astronauta europea, la francesa Claudie André-Deshays. Ya ha comenzado en la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú, su entrenamiento para una misión de diez días. Además, la AEE prevé lanzar el satélite Artemis con su cohete Ariane 5 en junio de 2001. La AEE espera que el satélite desempeñe un importante papel en el desarrollo de los futuros sistemas de comunicaciones europeos y globales, utilizando sus avanzados dispositivos de telecomunicaciones, navegación por satélite y retransmisión de datos entre satélites en órbita terrestre. También está programado el lanzamiento del Envisat en julio. Se anuncia que el Envisat es "el observatorio de la Tierra más grande y más complejo que jamás se haya construido". Continuará la labor del ERS-1/2, que durante los pasados diez años ha facilitado perspectivas acerca de la forma en que funciona el planeta y ha proporcionado "pruebas indiscutibles acerca de las consecuencias de la actividad humana sobre el medio ambiente", según la AEE. La próxima reunión del Consejo de la AEE está programada para el 14 y el 15 de noviembre en Edimburgo (Reino Unido). En ella los ministros responsables de la estrategia espacial europea debatirán sus objetivos estratégicos y la posible "utilización dual" del espacio ("al servicio de las necesidades civiles y de las de seguridad").